Imagen: Twitter @MinSaludCol
Colombia llegó este martes a las más 10 millones de dosis de vacunas aplicadas contra el COVID-19. Mayo resultó ser un mes clave para que el Programa Nacional de Vacunación alcanzara el nivel esperado.
En lo corrido de mayo (2021), se lograron vacunar por semana a un millón de personas, se recibieron además 14’240.004 dosis de las diferentes farmacéuticas en nueve envíos. Si Colombia continúa con el promedio de aplicar 217.201 dosis diarias en 122 días, al iniciar octubre se habrían inyectado 26’498.522 dosis más. Eso haría que el país tenga a más del 70% de la población vacunada, con lo que se alcanzaría la inmunidad de rebaño. (En junio Colombia recibirá más de 6 millones de vacunas)
De acuerdo con Víctor Muñoz, director administrativo de la Presidencia de la República, el Gobierno avanza en la adquisición de vacunas contra el COVID-19. El funcionario anunció que para la última semana de junio, Colombia recibiría las primeras 100.000 dosis de vacunas de Moderna, una vez la vacuna de esta farmacéutica sea aprobada para uso de emergencia por el Invima.
La vacuna de Moderna se administra generalmente en dos dosis, aunque las nuevas recomendaciones prevén una sola dosis si el paciente ha tenido COVID-19 recientemente. (Antioquia busca la inmunidad de rebaño antes de finalizar el año)
(Científicos del país diseñan vacuna contra el COVID-19, vía oral y sin refrigeración)
La vacuna de Moderna fue una de las primeras en ser aprobada después de largos meses de investigación y ensayos clínicos. Además de mitigar los síntomas de la COVID-19, también reduce el riesgo de enfermar en un 94%. Así lo aseguran los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Estos datos han sido recogidos en una situación real, en la que se siguió de cerca la evolución de 1.800 trabajadores de salud que habían sido vacunados con las dos dosis de las vacunas. De todos ellos, solo el 6% no contrajo la enfermedad. (Mayores de 50 años podrán asistir a vacunarse sin cita previa)
En un ensayo de fase II/III de 3.732 menores de 12 a 17 años en Estados Unidos, los análisis de sangre mostraron que la vacuna de Moderna contra el COVID-19 produjo una respuesta inmune que era equivalente a hallazgos anteriores en adultos.
Moderna también revisó qué tan bien funcionaba la vacuna después de una sola dosis. Los resultados sugieren que después de una dosis, la vacuna fue 93% eficaz para prevenir casos leves de covid-19, con un solo síntoma en lugar de dos o más síntomas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…