Categories: Vacunación en Colombia

Colombia recibirá las primeras vacunas de Moderna. Lo que debes saber sobre este biológico

Moderna es una de las cuatro vacunas contra el coronavirus avaladas por la Agencia Europea del Medicamento para su administración en la UE.

Colombia llegó este martes a las más 10 millones de dosis de vacunas aplicadas contra el COVID-19. Mayo resultó ser un mes clave para que el Programa Nacional de Vacunación alcanzara el nivel esperado.

En lo corrido de mayo (2021), se lograron vacunar por semana a un millón de personas, se recibieron además 14’240.004 dosis de las diferentes farmacéuticas en nueve envíos. Si Colombia continúa con el promedio de aplicar 217.201 dosis diarias en 122 días, al iniciar octubre se habrían inyectado 26’498.522 dosis más. Eso haría que el país tenga a más del 70% de la población vacunada, con lo que se alcanzaría la inmunidad de rebaño. (En junio Colombia recibirá más de 6 millones de vacunas)

En junio llegarán más biológicos

De acuerdo con Víctor Muñoz, director administrativo de la Presidencia de la República, el Gobierno avanza en la adquisición de vacunas contra el COVID-19El funcionario anunció que para la última semana de junio, Colombia recibiría las primeras 100.000 dosis de vacunas de Moderna, una vez la vacuna de esta farmacéutica sea aprobada para uso de emergencia por el Invima.

La vacuna de Moderna se administra generalmente en dos dosis, aunque las nuevas recomendaciones prevén una sola dosis si el paciente ha tenido COVID-19 recientemente. (Antioquia busca la inmunidad de rebaño antes de finalizar el año)

(Científicos del país diseñan vacuna contra el COVID-19, vía oral y sin refrigeración)

El biológico tienen 94% de efectividad

La vacuna de Moderna fue una de las primeras en ser aprobada después de largos meses de investigación y ensayos clínicos. Además de mitigar los síntomas de la COVID-19, también reduce el riesgo de enfermar en un 94%. Así lo aseguran los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Estos datos han sido recogidos en una situación real, en la que se siguió de cerca la evolución de 1.800 trabajadores de salud que habían sido vacunados con las dos dosis de las vacunas. De todos ellos, solo el 6% no contrajo la enfermedad. (Mayores de 50 años podrán asistir a vacunarse sin cita previa)

Una vacuna eficaz en adolescentes

En un ensayo de fase II/III de 3.732 menores de 12 a 17 años en Estados Unidos, los análisis de sangre mostraron que la vacuna de Moderna contra el COVID-19 produjo una respuesta inmune que era equivalente a hallazgos anteriores en adultos.

Moderna también revisó qué tan bien funcionaba la vacuna después de una sola dosis. Los resultados sugieren que después de una dosis, la vacuna fue 93% eficaz para prevenir casos leves de covid-19, con un solo síntoma en lugar de dos o más síntomas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

21 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago