Imagen: Instagram @leoescocina
La cocina colombiana tiene un antes y aún después tras el logro que consiguió Leonor Espinosa, el hecho de poder ingresar al listado de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo es un hecho histórico en el país.
El restaurante ‘LEO’ se encuentra ubicado en Bogotá y entre sus objetivos principales está el de resaltar la comida autóctona del país, por lo cual entre sus platillos más destacados se encuentran la babilla.
Además, los comensales también pueden conseguir un bálsamo de una planta carnívora ubicada en el páramo andino colombiano, motivo por el cual lo convierte como el único lugar en donde se puede encontrar este tipo de alimentos.
La inclusión de ‘LEO’ en este importante listado es el resultado de varios años de trabajo y sacrificio. En las últimas seis ediciones del Latin America’s 50 Best Restaurants este lugar estuvo entre las mejores. Además, su chef Leonor Espinosa fue escogida como la mejor cocinera femenina del continente en los años 2017 y 2018.
Fue precisamente en 2018 cuando su restaurante logró ingresar al top 100 mundial, algo que nunca antes había ocurrido en la historia de la gastronomía colombiana.
“Este reconocimiento es sin duda un gran aporte a la visibilidad de la cocina colombiana, pero sobre todo es un mensaje reconfortante, que nos indica que el trabajo realizado en ‘LEO’ va por el buen camino, y que las labores realizadas para fortalecer el tejido productivo local está dando frutos y es bien valorado internacionalmente”, indicó Leonor Espinosa tras conocer el ingreso de su restaurante entre los mejores 50 del planeta.
Este reconocimiento es muy importante para su vida profesional, la historia de Leonor Espinosa es digna de resaltar desde diferentes puntos de vista.
Nacida en Cartago, Valle del Cauca, desde muy pequeña fue criada en Cartagena, ciudad en donde empezó a conocer de primera mano la gastronomía de la Costa Caribe colombiana.
En la década de los 90 llegó a Bogotá para terminar sus estudios de publicidad, profesión en la cual se destacó en varias agencias y que la impulsó a mezclar sus dos pasiones la cocina y el arte.
De esta manera, empezó a aprender sobre los tipos de preparaciones y a innovar en la gastronomía, lo cual la fue llevando a experimentar de distintas maneras hasta convertirse en una de las cocineras más importantes del mundo.
En los últimos años, la chef colombiana creó la Fundación Leo Espinosa, que tiene como objetivo reivindicar y potenciar las tradiciones gastronómicas de las diferentes comunidades del país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…