Imagen: Facebook/Velosa.yLosCarrangueros
Jorge Velosa Ruiz nació en Ráquira, Boyacá, en 1949. Es veterinario de la Universidad Nacional de Colombia, pero declinó ejercer su profesión para dedicarse de lleno a la música y la literatura con sabor carranguero.
El Carranguero Mayor como es conocido Jorge Velosa, es el sexto de siete hermanos y se siente identificado con el campo. Es compositor, cantante, presentador, coplero, bailarín, locutor, y actor de televisión.
El origen de la carranga se da en 1980, cuando Jorge Velosa pretendía darle un nuevo sentido a la música campesina. Junto a Javier Moreno Forero, Javier Apráez y Ramiro Zambrano crearon la agrupación Los Carrangueros de Ráquira y por esta razón se le conoce a Velosa como el padre de la carranga. Los instrumentos que le dan sentido a esta música son el requinto, guitarra, tiple y guacharaca.
Jorge Velosa tuvo la oportunidad de dirigir un programa radial llamado Canta el Pueblo. En este espacio, se leían en vivo coplas y cuentos que eran compartidos por campesinos de la región de Cundinamarca y Boyacá. Uno de estos cuentos fue escrito por Gregorio Martinez quien no pudo terminar de escribir su relato y motivo por el que el Jorge Velosa decidió conocerlo.
En la casa de este campesino fue recibido y como muestra de admiración Martinez y su esposa que vivían en Saboyá ofrecieron una comida al músico. El plato estaba acompañado por una cuchara tallada en hueso de canilla de vaca que enamoró a Velosa y la pidió como regalo a lo que la pareja accedió. Pero, en una visita que realizó a Bogotá la perdió y fue en ese momento que nació el tema.
Con más de 20 trabajos discográficos ha recibido reconocimientos como la Orden de la Libertad, por parte de Boyacá, el Gran Collar de Oro, concedida el Día del Campesino por Tunja, y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Colombia.
Además, en Bolivia, una de sus canciones infantiles se escogió oficialmente como ayuda en la enseñanza del español para las comunidades indígenas.
Hoy, Jorge Velosa está dispuesto a seguir construyendo historias, cantándole al campo y sirviendo de vocero de una corriente musical que inclusive ya ha sido retomada por otros géneros musicales.
Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…
Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…