Una de las grandes dificultades que viven las comunidades indígenas de La Guajira es la escasez de agua y por eso, un prototipo de sistema de desalinización de agua hecho por Jhonn Fredy Aguilar Ariza, magíster en Ingeniería – Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia, se convierte en una alternativa que le ofrece una oportunidad a esa población, mucho más con la emergencia actual que ha afectado a miembros de la etnia indígena wayúu. (“Comunidad crea empresa comunitaria de acueducto y ya tienen planta de reciclaje”)
El desalinizador de agua es un sistema con una sola capa de evaporador y condensador solar plano, alineado en una matriz vertical de aluminio con un geotejido de fibras sintéticas y cubierto con aislamiento de carboxilato (éster de acetato) transparente, según explica el portal de noticias de la Universidad Nacional, que añade que la estructura similar a un panel mide alrededor de 1,20 metros de ancho por 2,50 a 3,0 metros de alto, con una inclinación de 45 grados.
El sitio web añade que el dispositivo “sería una alternativa, en especial para familias y comunidades asentadas cerca al mar, o con acceso a jagüeyes para el almacenamiento del agua lluvia”, en una región de La Guajira donde apenas el 21,1 por ciento de indígenas tiene acceso a servicios de acueducto y en donde el aprovisionamiento de agua para alimentos se da por los sistemas o fuentes de agua con lo que el 35,7 por ciento se hace de los “jagüeyes” (zanja llena de agua de lluvia), el 19,3 por ciento de pozos con bomba, en 13,4 por ciento de ríos o quebradas (en épocas de lluvia) y apenas un 11,4 por ciento de acueducto público. (“Las fechas más importantes para el medio ambiente en el 2021”)
El sistema funciona cuando se llena un balde con agua de mar, direccionada por una manguera al interior del panel para que las fibras sintéticas de color negro se humedezcan. Los rayos del sol impregnan el agua que se evapora y choca contra la cubierta, haciendo que el vapor se condense en gotas de agua libres de cloruro (sales) y se deslice hacia un recipiente vacío colocado en la parte inferior. (“La Serranía del Perijá en La Guajira cuenta con una área protegida”)
“Parte de los materiales que se consideraron en el proyecto estuvieron en función de los recursos de la comunidad, pues parte de la iniciativa también consiste en que ellos puedan replicar el prototipo, ya que la mayoría de las familias compran botellones de 20 litros de agua o deben esperar a las tanquetas con agua, algo que ocurre de forma muy esporádica y que les cuesta cerca de 2 millones de pesos al año”, explicó Aguilar.
Las pruebas con el prototipo se hicieron por 20 días en zonas indígenas y evidenciaron un rendimiento de entre 7 y 8 litros de agua diarios en promedio, aunque en los días más soleados se podrían recoger entre 13,5 y 15 litros por módulo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La reciente adaptación de la obra de Anne Rice debutó en octubre, sumergiendo al público en una historia de poderes…
Gracias a su riqueza natural y variedad de ecosistemas, Colombia se consolidó como el país número uno en el mundo…
La Ley Ángel, inspirada en el caso de un perro torturado, avanza en el Congreso de Colombia para consolidar una…
Un abuelo ahorrador: la herencia inesperada que sorprendió a su nieto. Una historia extraordinaria ha captado la atención en las…
Si buscas establecerte en un lugar tranquilo, aquí encontrarás una opción única para construir tu hogar. Cada vez más personas…
Un innovador procedimiento que revolucionará el tratamiento de la disección aórtica tipo B en el país, realizado con éxito en…