martes, octubre 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La Serranía del Perijá en La Guajira cuenta con una área protegida
Foto: Twitter @corpoguajira

La Serranía del Perijá en La Guajira cuenta con una área protegida

19
Categorías:Colombia me encanta

Se busca la protección legal de 21.042 hectáreas de bosque seco tropical para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) declaró área protegida el Distrito de Conservación de Suelos Serranía de Perijá, con lo que se cuida legalmente 21.042 hectáreas de bosque seco tropical para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades de El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar. Para ello contó con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Internacional (USAID) a través del Programa Riqueza Natural.

 

LA GUAJIRA CUENTA CON NUEVA ÁREA PROTEGIDA EN LA SERRANÍA DE PERIJÁ
Corpoguajira con el apoyo de USAID declaró 21.042 hectáreas de bosque seco tropical bajo protección legal, aportando a la conservación de la biodiversidad del ecosistema más amenazado del país. pic.twitter.com/q1hQJrE0pl

— CORPOGUAJIRA (@CORPOGUAJIRA) December 14, 2020

Los atributos ecológicos de gran importancia del área que proveen servicios importantes para la regulación climática, la prevención de la erosión y la regulación hídrica de la región convirtieron al Distrito en una área clave para la protección de los recursos naturales y la producción agrícola en La Guajira.

“Con la declaratoria de esta nueva área protegida avanzamos hacia la conservación de ecosistemas estratégicos que garantizan el recurso hídrico y especies de fauna indispensables para el equilibrio ambiental de la región”, explicó el Director General de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles.

 

37 años trabajando por el progreso de La Guajira. Hoy afianzamos nuestro compromiso por el cuidado de nuestros recursos naturales y el desarrollo sostenible de nuestra región.#Corpoguajira#37Años pic.twitter.com/RPSLgRbzaZ

— CORPOGUAJIRA (@CORPOGUAJIRA) December 17, 2020

Esta declaratoria permite la protección de ecosistemas con baja representación en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y corredores ecológicos para especies emblemáticas como el jaguar, la marimonda, la cotorra cariamarilla y el paujil copete de piedra.

Este proceso es el fruto del trabajo de Corpoguajira, USAID, las comunidades locales, Parques Nacionales Naturales, el Instituto Alexander Van Humboldt, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otras organizaciones. Desde 2018, USAID a través del Programa Riqueza Natural trabaja con Corpoguajira en la ruta de declaratoria Distrito de Conservación de Suelos como parte del apoyo al Gobierno de Colombia y las entidades territoriales para la conservación de la biodiversidad y un desarrollo rural sostenible.

 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Biodiversidad Desarrollo Especies La Guajira Serranía del Perijá
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (13)
Inspira (3)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (13)
Inspira (3)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio