Imágenes: Facebook/casadeamerica / Wikipedia.org
La activista María Clemencia Herrera Nemrayema, es una indígena uitoto de la Amazonía colombiana y durante años, ha trabajado por resaltar el valor de su comunidad y brindarles grandes aportes. Por este motivo, fue reconocida con el Premio Bartolomé de las Casas 2019, por su trabajo a favor de las poblaciones y los recursos amazónicos.
El jurado seleccionó de forma unánime el trabajo que ha realizado por los pueblos indígenas colombianos. En la misma categoría se encontraban proyectos de Perú y Brasil.
La ganadora de este premio convocado por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Casa América recibirá una dotación económica de 50.020 euros (Más de 215 millones de pesos colombianos) y una medalla con una efigie del fraile dominico. (Reconocimiento mundial: Colombia está nominada en 14 categorías a los ‘Óscar del turismo’)
Herrera Nemerayema ha dedicado la mayor parte de su trayectoria profesional a las mujeres indígenas y a la Amazonia colombiana, integra la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe desde hace veinte años; ha promovido políticas y programas para la protección y conservación del medio ambiente y para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Desde 2002, es miembro del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC). Además, fundó y coordina la Escuela de Formación Política para el Liderazgo y la Gobernabilidad de la Amazonia colombiana de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), en la que se preparan jóvenes líderes para la protección de la selva amazónica.
Este galardón lleva el nombre del fraile dominico Bartolomé de las Casas, convocado desde 1991 para promover el conocimiento y el aprecio por las manifestaciones culturales, pasadas y presentes, de los pueblos indígenas de América. (Buscan regular en Colombia el manejo posconsumo de las colillas de cigarrillo)
Su propósito es distinguir a personas, instituciones u organizaciones que hayan destacado a lo largo del tiempo en la defensa del entendimiento y concordia con los pueblos indígenas de América, en la protección de sus derechos y el respeto de sus valores.
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…