sábado, septiembre 13
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Instagram @nomascolillascol

Buscan regular en Colombia el manejo posconsumo de las colillas de cigarrillo

20
Categorías:Actualidad
22 de julio de 2020

Más de 100 ciudadanos hacen parte de un grupo que busca disminuir la cantidad de colillas en las calles del país.

Un informe del proyecto BirdLife estimó que, de los seis mil millones de cigarrillos que se fuman cada año en el mundo, 4.5 mil millones de colillas terminan como desperdicio, dañando de manera severa el medio ambiente, tanto en tierra como en los mares.

Aunque en Colombia no existe una cifra exacta del total de colillas que contaminan el medio ambiente, la Alcaldía de Bogotá estima que cerca de 324 toneladas de colillas se recogen anualmente de las calles capitalinas. Estos residuos ingresan al sistema de alcantarillado de la ciudad en la época de lluvias, un viaje por 10.600 kilómetros de tuberías que termina en el ya lastimado río Bogotá y luego sigue por el río Magdalena hasta llegar al océano Atlántico. (Greta Thunberg hará una millonaria donación para combatir la pandemia en la Amazonía)

Con el objetivo de reducir esta cifra, se presentó ante el Congreso un proyecto de Ley para que los productores e importadores de cigarrillos, realicen un proceso de posconsumo para evitar el daño causado al medio ambiente.

La ONG ‘No más colillas Colombia’ apoyó este proyecto

Hoy 20 de Julio Radicamos ante el Congreso el Proyecto de Ley que regulará el manejo Posconsumo de las Colillas en el País junto al Representante a la Cámara por Santander @HRcirofernandez

Un hecho histórico para nuestro país.#ProyectoDeLeyYa #NoMásColillasEn ?? pic.twitter.com/MegTYsDtAS

— No mas colillas Colombia (@nomascolillasco) July 21, 2020


Junto a algunos representantes a la Cámara, fue presentado el pasado 20 de julio, un proyecto que busca establecer un manejo posconsumo para estos residuos de la industria del tabaco. Su ideal es que se promueva la reutilización y reciclaje de las mismas.

“El presente proyecto de ley es presentado por primera vez en Colombia tras la realización de varias mesas técnicas con el Ministerio de Ambiente y conversaciones con activistas preocupados por la ausencia de mecanismos de disposición final para estos residuos. El grupo No más colillas colaboró en la construcción del articulado y la recopilación de algunos de los datos”, cita el documento liderado por el representante a la Cámara Ciro Fernández Nuñez.

De ser aprobada, las colillas dejarían de contaminar

El Ministerio de Ambiente será el ente encargado de realizar una recolección anual de colillas y establecer un protocolo para su debida disposición. Una sola colilla de cigarrillo puede llegar a contaminar hasta 50 litros de agua dulce y 10 litros de agua salada, además, dañan el habitad de diversas especies que pueden confundirlas con alimento.

Por esta razón, la organización que nació en 2017, espera que este proyecto sea aprobado y sea de gran beneficio para el medio ambiente. (Campesinos e indígenas son capacitados para apagar incendios en bosques del Amazonas)

La Universidad ECCI implementó un sistema para reciclar las colillas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por No Más Colillas Colombia (@nomascolillascol) el 6 de Ene de 2020 a las 7:44 PST


Debido a esta problemática, estudiantes y profesores de la Universidad ECCI implementaron un método en el que las colillas puedan ser reutilizadas y de esta manera reducir el impacto ambiental. Purificando los filtros de los cigarrillos se pueden extraer componentes como acetato de celulosa y polímeros. Estos elementos son claves en la disminución de los niveles de contaminación de las fuentes hídricas y las plantas.

Además, estos componentes también son materia prima para la elaboración de artículos como fibras textiles, rollos de película y aislantes térmicos. Giovanni Orozco, es el líder de esta iniciativa, y asegura que se espera que este proyecto tenga un alcance en varios sectores de Bogotá.

Greenpeace estableció algunas alternativas de ayuda ambiental

Una posible solución al problema que representan las colillas de cigarrillos sería el diseño y producción de colillas biodegradables. Existen algunas mejoras en el sector, pero actualmente no se ha demostrado que la industria tabaquera haya conseguido producir filtros totalmente biodegradable teniendo en cuenta que el periodo de descomposición de estas colillas tarda hasta 25 años.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Contaminación Medio ambiente
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (0)
Enamora (4)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (0)
Enamora (4)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único
  • Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá
  • El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año
  • Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial
  • Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio