Categories: Colombia me encanta

Así se realiza el primer ensayo clínico contra el coronavirus aprobado en Colombia

Invima dio el permiso para establecer con pruebas en Cali qué tan efectiva es la Ivermectina para detener el coronavirus.

Cali es escenario del comienzo del primer ensayo clínico contra el COVID-19 en Colombia autorizado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), que bajo el desarrollo el Centro de Estudios en Infectología Pediátrica (CEIP) busca establecer la efectividad del fármaco Ivermectina en el tratamiento contra el coronavirus. Esa entidad, que cuenta con la aprobación de las autoridades, hará el ensayo con 400 participantes. (5 hechos que ilusionan en la lucha contra el COVID-19)

Camino a resultados

La investigación sobre la Ivermectina se realiza por el método aleatorio conocido como doble ciego, por lo que en el ensayo con los 400 pacientes en fase temprana del coronavirus se les suministrará a la mitad el fármaco y a la otra parte un placebo, dosis de la que médicos o enfermeras que las apliquen tampoco conocerán su contenido.  Los frascos tendrán códigos solo conocidos por los directores del ensayo. Este trabajo del Centro de Estudios en Infectología Pediátrica (CEIP) busca “evaluar la capacidad que tiene la Ivermectina en evitar el progreso de la enfermedad”, según explicó su director científico, Eduardo López.

La medicación se hará durante cinco días con cada uno de los 400 participantes y luego se realiza un seguimiento de 28 días, periodo en el que cada paciente debe mantenerse con ese tratamiento prescrito y en el que se buscará por medio telefónico conocer su condición, su progreso, tolerancia al tratamiento hecho de marera ambulatoria o si necesitó hospitalización, requirió el ingreso a un centro de salud, e incluso, si entró a una unidad de cuidados intensivos. (Una de las vacunas para COVID-19 entra en fase final ¡Tiene resultados ‘prometedores’!)

Trabajo en equipo

 

Los especialistas que llevan a cabo el estudio analizarán el comportamiento de la Ivermectina en los contagiados que la tomaron y si hubo reducción en los síntomas, un protocolo que tuvo la aprobación de comités de ética médica y luego por el Invima. Para este ensayo en Cali se cuenta con unas 50 personas entre médicos infectólogos y epidemiólogos, enfermeros, entre otros profesionales de la salud, en medio de esta lucha contra el COVID-19.

El director del Centro de Estudios en Infectología Pediátrica (CEIP) indicó además que estos resultados pueden darse entre dos y cuatro meses acerca de un fármaco como la Ivermectina para determinar su efectividad en una fase temprana del coronavirus, que en Colombia lleva más de 211 mil contagiados, 104.624 reportados como activos con 7.166 muertes y 98.840 personas recuperadas. (Buscan que países de Latinoamérica tengan subsidio para vacuna del coronavirus)

 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

14 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

7 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago