Categories: Los buenos somos +

La historia del hombre que logró cultivar de nuevo coco en el Bajo Baudó, Chocó

Los productores piden apoyo del Estado y la sociedad para fortalecer la producción agrícola en el departamento.

Esaud Ibargüen, un colombiano con profunda vocación agrícola y notable liderazgo, busca fortalecer la producción en los campos de su natal departamento del Chocó, para ayudar a las comunidades. Su finca ubicada en el municipio Bajo Baudó – Pizarro, en la región del litoral Pacífico, produce cocos de muy buena calidad, que hacen parte de los proyectos productivos que impulsa la región.

Con 62 años, este hombre ha dedicado su vida a la agricultura y en sus tierras ha sembrado arroz, caña, lulo, maíz, banano bocadillo, cacao y otros productos que han dado buenas cosechas, pero la falta de apoyo para su comercialización ha dificultado su consolidación. (Emprendimiento colombiano fabrica gafas con plástico 100 por ciento reciclado)

El coco es su esperanza para que la región avance

Pese a las adversidades, don Esaud no cede en su propósito de sacar la región adelante, motivar a los agricultores y por eso, está fortaleciendo la producción empírica de cocos que beneficia a varias familias de la región. Incluso, hace un llamado a los productores de Tumaco, en Nariño, para que unan esfuerzos en una alianza para la producción de esta fruta. (Niños de Istmina y Tadó (Chocó) aprenden lenguas ancestrales indígenas)

Este líder solicita ayuda para su comunidad

Durante años, Ibargüen ha hecho un llamado al Gobierno para que se acuerde del Pacífico chocoano y ayude a los productores a sacar adelante sus cultivos y a facilitar la comercialización de cocos, que generalmente son enviados al Valle del Cauca, donde los venden a 15.000 pesos la docena.

Sin embargo, no ha obtenido respuesta y para comercializarlos fuera de la región requiere de un gran esfuerzo, ya que la comunidad más cercana se encuentra a 12 horas de distancia en bote. (Estudiante con síndrome de Down obtuvo el puntaje Icfes más alto en su municipio)

El crecimiento agrícola es su gran meta

La apuesta de Esaud y su comunidad por el coco es grande; esperan que para 2022, la producción se cuente en varias toneladas. Las palmas de coco dan fruto todo el año, pero las mayores cosechas se dan entre febrero y agosto. Ahora, este agricultor espera un apoyo estatal para poder sacar su producto sin  intermediarios.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

18 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

7 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago