jueves, diciembre 07
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La enseñanza en lenguas ancestrales indígenas para niños del Chocó
Imagen de referencia: Presidencia.gov.co y Mineducacion.gov.co

Niños de Istmina y Tadó (Chocó) aprenden lenguas ancestrales indígenas

46
Categorías:Colombia me encanta

Los profesores de los municipios de Istmina y Tadó incluyeron la información del conocimiento tradicional en su plan de trabajo.

El valor de la historia regional tiene un peso que ahora llega como conocimiento educativo para los niños de los municipios de Istmina y Tadó, en el Chocó. Esto sucede gracias a que las cartillas escolares tienen la tradición de las lenguas ancestrales indígenas embera  y wounaan, algo que llevó a que los profesores involucraran en su plan de trabajo de educación entre talleres y clases esos saberes y lenguas nativas. (“4.100 becas y 84.000 oportunidades de acceso a educación superior para colombianos”)

Valor de conocimiento

🔴 Hoy en Reportajes Pacífico Étnico: se acerca la celebración del Día Internacional de la educación, ¿qué está pasando con este tema en la región?. 🗣 No se pierdan este especial y otros temas de importancia 📲Conectándose por nuestra página de Facebook ⬇️ pic.twitter.com/wFFxuzzwdu

— CRPacifico (@CRPacifico) January 22, 2021

Este trabajo de llevar el conocimiento en lenguas ancestrales a los menores en Chocó hace parte del proyecto ‘Educación Indígena’ a través del cual se quiere evitar la desaparición de esos conocimientos. La iniciativa, que busca intercambiar saberes, fortalecer la educación propia y construcción de la paz, hace parte de una estrategia en beneficio de los niños y jóvenes de esos municipios, una población que llega a 1.165 menores de las comunidades indígenas embera  y wounaan. (“La historia detrás del joven del Meta con puntaje perfecto en las pruebas Saber 11”)

“Estamos con un objetivo principal que es garantizar el fortalecimiento de la educación propia a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de los pueblos wounaan y embera del Chocó en los niveles de preescolar, básica y media a través de la promoción e implementación de estrategias de desarrollo pedagógica, didáctica, sociocultural, lingüística y convivencia para la paz”, explicó Yilmer Alfredo Posso Waitoto, del proyecto ‘Educación Indígena’ en entrevista publicada por Semana Rural, llevada a cabo por la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano.

Reportajes Pacífico Étnico inicia sus emisiones del año, donde las voces de los territorios de la región son las protagonistas. 🗣️Les invitamos a ver esta iniciativa de la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano y sus integrantes. 📲https://t.co/Mt4fI15GtL pic.twitter.com/lTLffGU51W

— CRPacifico (@CRPacifico) January 16, 2021

Este trabajo del proyecto ‘Educación indígena’ tiene un equipo de trabajo en los municipios y ellos son los encargados de recopilar las historias de las comunidades y realizar las labores etnográficas para generar con mayor éxito las cartillas académicas con las que se lleva el conocimiento a los niños del Chocó. (“La robótica en Choco como camino para el futuro de los jóvenes”)

“Es de vital importancia capacitar tanto a los docentes afro como a los docentes indígenas en este lenguaje porque ellos hablan la lengua, pero no tienen un documento escrito que permita a una persona del común tomar un libro y mirar el significado de alguna de las palabras que ellos mencionan en su cotidianidad”, explica Fernando Mena, del proyecto ‘Educación indígena’ en esa misma publicación de Semana Rural.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Chocó Educación Indigenas municipios Niños
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (14)
Inspira (15)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Colombia transforma rellenos sanitarios en parques ecológicos

Colombia transforma rellenos sanitarios en parques ecológicos

5 de diciembre de 2023
Este es el único hospital de Colombia reconocido como uno de los mejores del mundo

Este es el único hospital de Colombia reconocido como uno de los mejores del mundo

29 de noviembre de 2023
6 planes para hacer en Bogotá en solo dos días

6 planes para hacer en Bogotá en solo dos días

25 de noviembre de 2023
Así podrá unirse al Festival "Días de Ajiaco Santafereño" y disfrutar de este manjar

Así podrá unirse al Festival “Días de Ajiaco Santafereño” y disfrutar de este manjar

24 de noviembre de 2023

Santa Marta brilla en el top 10 de destinos sostenibles a nivel mundial

16 de noviembre de 2023
¿Por qué Colombia es considerado el tercer país más bello del mundo?

¿Por qué Colombia es considerado el tercer país más bello del mundo?

15 de noviembre de 2023
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (14)
Inspira (15)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Colombia transforma rellenos sanitarios en parques ecológicos

Colombia transforma rellenos sanitarios en parques ecológicos

5 de diciembre de 2023
Este es el único hospital de Colombia reconocido como uno de los mejores del mundo

Este es el único hospital de Colombia reconocido como uno de los mejores del mundo

29 de noviembre de 2023
6 planes para hacer en Bogotá en solo dos días

6 planes para hacer en Bogotá en solo dos días

25 de noviembre de 2023
Así podrá unirse al Festival "Días de Ajiaco Santafereño" y disfrutar de este manjar

Así podrá unirse al Festival “Días de Ajiaco Santafereño” y disfrutar de este manjar

24 de noviembre de 2023

Santa Marta brilla en el top 10 de destinos sostenibles a nivel mundial

16 de noviembre de 2023
¿Por qué Colombia es considerado el tercer país más bello del mundo?

¿Por qué Colombia es considerado el tercer país más bello del mundo?

15 de noviembre de 2023
Artículos recientes
  • Las cosas que hacen latir el corazón de los perros ¡Las aman!
  • Colombia transforma rellenos sanitarios en parques ecológicos
  • Alianza ganadora: compañías tecnológicas llevan internet y educación digital a zonas remotas
  • Karol G ilumina vidas: conciertos especiales para reclusas y valientes niños con cáncer en Colombia
  • ‘El Otro Hijo’ llega a las salas de cine en Colombia, una película sobre salud mental y duelo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio