Imagen: Instagram: @franciscoactivista
Proteger el planeta del cambio climático, reducir la producción y uso del plástico y proteger la biodiverciudad, son los grandes retos que enfrenta la humanidad. Para luchar contra estos factores se han levantado diferentes líderes que buscan proteger el medio ambiente y uno de los más representativos es colombiano, y ahora será parte de la ONU.
Los derechos humanos de los niños y las niñas están consignados en un tratado de 1989, titulado Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que es vinculante para todos los países que lo ratificaron, incluido Colombia desde 1991. Por esta razón, Francisco Vera fue elegido junto con otros once niños ambientalistas del mundo para hacer parte del Comité de Derechos del Niño ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en calidad de asesor infantil. (Encuentra en Santander especie de rana endémica colombiana que se creía extinta)
Todos los documentos que se refieran a derechos humanos están sujetos a un órgano de vigilancia, que en este caso es el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, quienes velan por el bienestar de la población infantil en el mundo. Sin embargo, durante los últimos años, la dinámica del mundo ha cambiado, por lo que buscan establecer en nuevos documentos los lineamientos para el cuidado de los niños y adolescentes en el mundo entero.
Para escribir ese documento, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas convocó a un equipo asesor que incluye voceros de organizaciones, más doce niños, niñas y jóvenes, en calidad de asesores infantiles. Uno de ellos será Francisco Vera. La idea es que se haga una serie de consultas y talleres entre 2021 y 2023 para hacer una construcción colectiva de esa Observación General. La versión final de ese documento estará lista para 2023. (Estudio indica que las aves aumentan su color a medida que se acercan al ecuador)
Francisco Javier Vera Manzanares, nacido en Villeta, Cundinamarca, se ha convertido en un ejemplo de muchos niños que desde pequeños sienten ese amor por la naturaleza y todo el medio ambiente a nivel mundial.
El trabajo de Vera Manzanares con el Movimiento Ambiental Guardianes Por la Vida comenzó en 2019 cuando vio por la televisión arder los bosques de la Amazonia y los de Australia. Su activismo lo llevó a participar en 2021 en la 26° Conferencia de las Partes, o COP26, en la que conoció a Thunberg. Además, ese mismo año fue nombrado embajador de buena voluntad de la Unión Europea.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…