lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Investigador halló en Santander una especie de rana que se creía extinta
Imagen: uis.edu.co

Encuentra en Santander especie de rana endémica colombiana que se creía extinta

47
Categorías:Colombia me encanta

El animal había sido visto por última vez hace 36 años.

El biólogo e investigador de la Universidad Industrial de Santander (UIS) Elson Meneses Pelayo, redescubrió en el departamento de Santander, al primer individuo de la rana arborícola colombiana de Lynch (Hyloscirtus lynchi), especie endémica que se creía extinta.

La rana, que se encuentra en peligro crítico de extinción, fue vista por última vez hace 36 años y tras décadas de búsqueda por científicos se encontró nuevamente gracias al biólogo, quien actualmente trabaja en articulación con la Fundación ProAves, en una de las quebradas de la parte alta del municipio de Suratá, cerca al Páramo Monsalve. (Nueva especie de rana arlequín fue hallada en la selva del Tapón del Darién)

El anfibio se vio por primera vez en Santander en el año 1986, gracias al trabajo de los profesores de la Universidad Nacional y el Instituto Ciencias Naturales, Pedro Ruiz y María Cristina Ardila; luego, en 1991 se publicó un artículo científico con su descripción, pero jamás se volvió a avistar.

Encuentra en Santander una especie de rana endémica colombiana que se creía extinta
Imagen: uis.edu.co

“Llevamos 9 meses haciendo un recorrido desde Piedecuesta hasta el norte de Santander, tratando de buscar en todos los sitios donde potencialmente por distribución y por lo poco que se conocía de esta especie endémica de Santander, consideramos que podría estar. Llegamos a esta zona porque hay unos procesos de liderazgo local que se están desarrollando para la conservación de los bosques, y en la primera noche nos llevamos esta gran sorpresa. Encontramos una población en estado saludable, hay varios individuos y la quebrada donde habita no está contaminada, lo que es una buena noticia porque son muy pocos los lugares donde puede estar”, argumentó el biólogo UIS para la misma Universidad.

El siguiente paso es estudiar la zona para obtener más información de esta rana en relación con su entorno. Esta es una especie típica y exclusiva de quebradas, y una de las razones de su estado crítico de extinción se debe a la fuerte contaminación de las quebradas de Santander producto de la influencia minera”. (Dos nuevas especies de ranas fueron descubiertas en la Cordillera Central de Colombia)

Encuentra en Santander una especie de rana endémica colombiana que se creía extinta
Imagen: uis.edu.co

Características de la rana arborícola

– Su nombre científico fue dado en honor al profesor John D. Lynch, experto en anfibios de Colombia.
– Según la Fundación ProAves, habita entre los 2540 y 2700 m.s.n.m. en el km 37 de la vía que conduce de Bucaramanga al Páramo de Berlín. (Encuentran fósiles de ranas de hace más de 70 millones de años)
– Hace parte de un grupo de ranas del género Hyloscirtus llamado bogotensis.
– Fue clasificada por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN como especie En Peligro Crítico (CR), explicó la Universidad Industrial de Santander.
– Tiene un rostro agudo en vista dorsal y un color café uniforme con tintes lavanda.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bio Colombia Especies Rana Santander
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (24)
Enamora (17)
Inspira (6)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (24)
Enamora (17)
Inspira (6)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio