Categories: Actualidad

Cómo solicitar una visa para trabajar en Estados Unidos

Esta medida brinda la oportunidad a más colombianos de migrar de forma legal.

Desde la posesión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se han flexibilizado las medidas migratorias para aquellos que buscan encontrar un empleo de forma legal. Además, el país pasa por un fenómeno pocas veces visto: más puestos de trabajo que buscadores de empleo.

La mayoría de las categorías para ocupar puestos en el país norteamericano requieren de la aprobación de la solicitud presentada por el futuro empleador ante el gobierno. Si es aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) usted podrá iniciar los trámites de visa en Colombia.

Para obtener este documento, es necesario que los futuros trabajadores tengan la combinación adecuada de destrezas, educación y experiencia. (Consejos para obtener la visa de ingreso a Estados Unidos)

¿Cómo se expide la visa?

El primer paso del solicitante es tener el pasaporte biométrico vigente expedido ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, debe completar la solicitud DS-160 por internet, un proceso fácil pero que puede tardar más de una hora, y que no requiere la ayuda de un tercero.

Estos son los tipos de visa para trabajar en Estados Unidos

EB-1: no se requiere certificación laboral. Ideal para personas con aptitudes extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o  deportes; profesores o investigadores sobresalientes, y ejecutivos o personas con puestos de mánager de multinacionales.

EB-2: esta categoría es para las personas que sean profesionales y tengan títulos de posgrado o con aptitudes excepcionales en las artes, las ciencias o los negocios.

EB-3: es para los profesionales, trabajadores especializados y otros.

EB-4: se otorga a los  inmigrantes especiales, entre los cuales se incluyen ciertos trabajadores religiosos, empleados de puestos del servicio exterior de los EE. UU.

EB-5: destinada a inversionistas de negocios que invierten 1 millón de dólares o 500.000 dólares en una nueva empresa que emplee al menos 10 personas de los EE. UU. a tiempo completo.

¿Qué datos necesita para llenar la solicitud?

  1. Datos personales.
  2. Itinerario de viaje.
  3. Datos de sus acompañantes.
  4. Información de viajes previos.
  5. Contacto en EE.UU.
  6. Información familiar.
  7. Educación y trabajo.
  8. Cuestionario de seguridad.
  9. Información sobre el tipo de visado que solicita.

La Embajada pide programar en muchos casos una cita consular en el Centro De Atención a Solicitantes (CAS) a la que deberá acudir previamente el interesado. El CAS tomará la información biométrica (foto y huellas dactilares) del solicitante. (Los países que no exigen visa a los colombianos ¡Más de los que imaginas!)

¿Qué llevar el día de la entrevista presencial?

  1. Pasaporte vigente o pasaportes anteriormente emitidos.
  2. Página de confirmación de la solicitud DS-160 con código de barras.
  3. Recibo de pago de la solicitud de visa.

Si usted desea obtener información específica sobre cómo solicitar una visa (documentos requeridos, tarifa de visa, programación de una cita y servicios de entrega), en este enlace la puede encontrar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago