Imagen: Twitter @USEmbassyBogota
Desde la posesión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se han flexibilizado las medidas migratorias para aquellos que buscan encontrar un empleo de forma legal. Además, el país pasa por un fenómeno pocas veces visto: más puestos de trabajo que buscadores de empleo.
La mayoría de las categorías para ocupar puestos en el país norteamericano requieren de la aprobación de la solicitud presentada por el futuro empleador ante el gobierno. Si es aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) usted podrá iniciar los trámites de visa en Colombia.
Para obtener este documento, es necesario que los futuros trabajadores tengan la combinación adecuada de destrezas, educación y experiencia. (Consejos para obtener la visa de ingreso a Estados Unidos)
El primer paso del solicitante es tener el pasaporte biométrico vigente expedido ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, debe completar la solicitud DS-160 por internet, un proceso fácil pero que puede tardar más de una hora, y que no requiere la ayuda de un tercero.
EB-1: no se requiere certificación laboral. Ideal para personas con aptitudes extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes; profesores o investigadores sobresalientes, y ejecutivos o personas con puestos de mánager de multinacionales.
EB-2: esta categoría es para las personas que sean profesionales y tengan títulos de posgrado o con aptitudes excepcionales en las artes, las ciencias o los negocios.
EB-3: es para los profesionales, trabajadores especializados y otros.
EB-4: se otorga a los inmigrantes especiales, entre los cuales se incluyen ciertos trabajadores religiosos, empleados de puestos del servicio exterior de los EE. UU.
EB-5: destinada a inversionistas de negocios que invierten 1 millón de dólares o 500.000 dólares en una nueva empresa que emplee al menos 10 personas de los EE. UU. a tiempo completo.
La Embajada pide programar en muchos casos una cita consular en el Centro De Atención a Solicitantes (CAS) a la que deberá acudir previamente el interesado. El CAS tomará la información biométrica (foto y huellas dactilares) del solicitante. (Los países que no exigen visa a los colombianos ¡Más de los que imaginas!)
Si usted desea obtener información específica sobre cómo solicitar una visa (documentos requeridos, tarifa de visa, programación de una cita y servicios de entrega), en este enlace la puede encontrar.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…