Imagen: @CancilleriaCol
Francia alojaba 50 piezas arqueológicas, mientras Suiza otras 11 y Países Bajos 15, el retorno es el resultado de un gran trabajo en alianza entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, las embajadas y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
Estas entidades lograron desarrollar capacitaciones en embalaje y manejo de bienes arqueológicos a los diplomáticos en Berna, La Haya y París; su envío final al avión presidencial que se encontraba en la capital francesa. (Encuentran restos de un mastodonte de 10.000 años en el Valle del Cauca)
Gracias al acuerdo concerniente a la importación y retorno de bienes culturales, en Suiza, fue posible la recuperación de las 11 piezas después de las devoluciones hechas a las embajadas en diferentes fechas y con la cooperación de las autoridades del país.
Por otro lado, 15 piezas de La Haya y las 50 de París fueron entregadas voluntariamente por ciudadanos holandeses y franceses, quienes tenían en su posesión artefactos arqueológicos de las culturas de los pueblos originarios de Colombia, la devolución se hizo posible gracias a la revisión de legitimidad de manos de expertos.
Las piezas estudiadas y retornadas a Colombia pertenecen a las culturas “Tumaco-La Tolita”, “Calima”, “Quimbaya”, “Tolima-Espinal” y “San Agustín”, razón por la cual, algunas pueden tener más de dos mil años de antigüedad. (El primer arqueólogo arhuaco de Colombia)
Este conjunto de piezas está conformado por vasijas antropomórficas, estatuas, ollas, alcarrazas y una máscara de oro.
Asimismo, el proyecto de devolución de tesoros de la arqueología es el segundo que se desarrolla en la nueva administración nacional, ya que el pasado 22 de septiembre (2022) retornaron 274 piezas que se encontraban en Washington, específicamente en la Embajada de Colombia en Estados Unidos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…