Categories: Los buenos somos +

Dora Cadavid y la situación que la llevó a vivir sus últimos años en un ancianato

La actriz afirmó que no le tenía miedo a la muerte, sino más bien respeto y esperaba no sufrir en sus últimos días.

Hablar de la historia de la televisión colombiana es referirse a múltiples actores y actrices que han dejado un legado importante en la pantalla chica y Dora Cadavid fue una de ellas. La actriz que falleció el pasado 31 de enero (2022)  a sus 84 años, luego de una delicada condición pulmonar, siempre será recordada por los colombianos como una mujer de gran carisma y pasión por las artes escénicas.

La actriz  oriunda de Medellín vivió sus últimos años en un hogar geriátrico donde gozó de  los cuidados médicos necesarios y la compañía de otras personas con su misma condición médica. (Inesita, Dorotea, y otros personajes de Dora Cadavid que llevamos en nuestro corazón)

Así fueron sus últimos años en el ancianato

Pese a su gran éxito en diversas producciones nacionales, la actriz dejó de ser parte de novelas y películas durante sus últimos años. Otra de las decisiones que tomó fue ir a vivir en un hogar geriátrico dado que ya estaba envejeciendo y no quería ser una carga para su familia.

De esta manera lo contó en una entrevista que concedió al programa  ‘Lo sé Todo’ en el año 2018. Anteriormente, Dora Cadavid vivía sola por lo que sus familiares empezaron a preocuparse por su salud y ella les propuso vivir en un ancianato. (La bella historia de amor de Dora Cadavid y su hijo Moisés)

“Mis sobrinas estaban muy preocupadas porque yo vivía sola, y tú sabes que uno por la edad no debe estar solo en ninguna parte y yo no quiero ser una carga para nadie”. señaló Dora Cadavid en aquel entonces.

Encontró un lugar en el que se sintió como en casa

Para que la actriz se sintiera completamente a gusto en este lugar, sus nietas se sumaron a la búsqueda y encontraron un hogar para adultos mayores en el municipio de La Calera, Cundinamarca. Allí no solo recibía atención médica, también gozaba de la compañía de otras personas por lo que sus últimos años fueron más llevaderos pese a su enorme dolor luego de la muerte de su hijo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

17 horas ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

21 horas ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

5 días ago