Categories: Colombia me encanta

Descubren tres nuevas especies de orquídeas en el Valle del Cauca

El país posee la mayor variedad de orquídeas en el mundo.

Colombia tiene un total de 4.279 orquídeas registradas, agrupadas en 274 géneros distribuidos en casi todo el territorio nacional. Sus colores, olores, formas, texturas y tamaños, hacen que la familia de las orquídeas, sean objeto de gran admiración.

La lista de variedades de esta especie sigue creciendo gracias al informe que entregó Parques Nacionales Naturales, en donde asegura que en el país se descubrieron tres nuevas especies de orquídeas. Las plantas fueron encontradas en el municipio de Dagua, Valle del Cauca. (Proyecto busca hacer ‘sembratones’ para evitar la extinción de la palma de cera)

“Este descubrimiento es importante porque la aparición de orquídeas es un indicador de la conservación y el buen estado de los bosques, y las tres que descubrimos son orquídeas muy pequeñas del género Lepanthes, cuya mayoría no supera un centímetro en sus dimensiones”, aseguró Galindo Tarazona.

Una exploración en medio de la pandemia

Gracias a una alianza entre la academia, Parques Nacionales y la comunidad, se iniciaron diversas caminatas por municipios del Valle del Cauca. La iniciativa fue liderada por Robinson Galindo director territorial en el Pacífico de Parques Nacionales Naturales de Colombia y como resultado se descubrieron tres nuevas especies de orquídeas. (En su nuevo documental, Leonardo DiCaprio contará la historia de la ballena más solitaria del mundo)

Estas nuevas especies se publicaron en Harvard Papers in Botany, revista especializada en botánica que es editada por la Universidad de Harvard, en Cambridge (Estados Unidos), lo que, según los investigadores, da cuenta de la importancia y de la biodiversidad colombiana.

Estas fueron las tres nuevas especies descubiertas

La primera planta que descubrieron los investigadores fue la orquídea Lepanthes irmae, que se distingue por sus pétalos triangulares, y que fue hallada el 15 de septiembre de 2020. Luego identificaron la orquídea Lepanthes pogonochila, el 27 de septiembre de 2020 y se caracteriza por sus cerdas densas y apéndice subcuadrado.

Finalmente, la orquídea Lepanthes fimbriatilabia, encontrada en un área protegida del Parque Nacional Natural Farallones, se caracteriza por sus pétalos fimbriados ubicados en su lóbulo inferior.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago