Imágenes: ParquesNacionales.gov.co / Twitter @biolenri
Colombia tiene un total de 4.279 orquídeas registradas, agrupadas en 274 géneros distribuidos en casi todo el territorio nacional. Sus colores, olores, formas, texturas y tamaños, hacen que la familia de las orquídeas, sean objeto de gran admiración.
La lista de variedades de esta especie sigue creciendo gracias al informe que entregó Parques Nacionales Naturales, en donde asegura que en el país se descubrieron tres nuevas especies de orquídeas. Las plantas fueron encontradas en el municipio de Dagua, Valle del Cauca. (Proyecto busca hacer ‘sembratones’ para evitar la extinción de la palma de cera)
“Este descubrimiento es importante porque la aparición de orquídeas es un indicador de la conservación y el buen estado de los bosques, y las tres que descubrimos son orquídeas muy pequeñas del género Lepanthes, cuya mayoría no supera un centímetro en sus dimensiones”, aseguró Galindo Tarazona.
Gracias a una alianza entre la academia, Parques Nacionales y la comunidad, se iniciaron diversas caminatas por municipios del Valle del Cauca. La iniciativa fue liderada por Robinson Galindo director territorial en el Pacífico de Parques Nacionales Naturales de Colombia y como resultado se descubrieron tres nuevas especies de orquídeas. (En su nuevo documental, Leonardo DiCaprio contará la historia de la ballena más solitaria del mundo)
Estas nuevas especies se publicaron en Harvard Papers in Botany, revista especializada en botánica que es editada por la Universidad de Harvard, en Cambridge (Estados Unidos), lo que, según los investigadores, da cuenta de la importancia y de la biodiversidad colombiana.
La primera planta que descubrieron los investigadores fue la orquídea Lepanthes irmae, que se distingue por sus pétalos triangulares, y que fue hallada el 15 de septiembre de 2020. Luego identificaron la orquídea Lepanthes pogonochila, el 27 de septiembre de 2020 y se caracteriza por sus cerdas densas y apéndice subcuadrado.
Finalmente, la orquídea Lepanthes fimbriatilabia, encontrada en un área protegida del Parque Nacional Natural Farallones, se caracteriza por sus pétalos fimbriados ubicados en su lóbulo inferior.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…