Imagen: Twitter @24_morelos
Son muchas las historias de abuso sexual, robo e incluso homicidios, que han iniciado con la práctica de poner drogas en las bebidas de las víctimas en bares o discotecas, una problemática recurrente que tiene, especialmente a las mujeres, como el principal objetivo.
Desalmados toman las sustancias y las vierten en los vasos de sus blancos, otros optan por hacerse pasar por amigables para invitar algunas copas, episodios que terminan con personas drogadas que quedan a merced de sus victimarios.
Con el fin de prevenir este tipo de conductas, la joven Arely Salcedo, estudiante de ingeniería biomédica de la Universidad Autónoma de Querétaro (México), creó un dispositivo capaz de detectar si la bebida contiene alguna sustancia psicoactiva que pueda atentar contra el bienestar de las personas. (Así es la primera vivienda del país construida con envases de Tetra Pak)
Solamente con agitar el vaso, las mujeres podrán ver la advertencia y no beber las sustancias, gracias a su funcionamiento.
La invención tiene la capacidad de detectar una sustancia en específico llamada xilacina, la utilizada en estos casos. Los agresores sexuales la usan debido a que actúa en el cuerpo como un sedante o somnífero, y es comúnmente usado en la medicina veterinaria para tratar vacas y caballos. (¡Qué orgullo! La mejor chef del mundo es colombiana)
Una alta sobredosis de xilacina podría causar, incluso, la muerte de la persona. Esto llamó la atención de la joven estudiante, que se vio motivada porque una de sus amigas fue drogada en una discoteca de forma involuntaria.
Esto la inspiró para crear un dispositivo que sirviera a todas las mujeres en estos casos, el cual ya terminó su etapa de ensayos. Una sola gota de líquido provoca una reacción química en el sensor, invento revolucionario que puede salvar vidas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…