Imagen: Facebook/GeovaniMedina
El cambio climático se ha convertido en la principal amenaza para el futuro de la humanidad y en el mayor reto medioambiental, ecológico y social. Con el objetivo de contribuir a la reducción del impacto ambiental de los combustibles fósiles, nace este proyecto en la ciudad de Cúcuta que impulsa la movilidad sostenible.
Se trata de Yobartón 1, un vehículo que tienen como finalidad reducir las emisiones de carbono y acabar con la dependencia de recursos no renovables. Este auto fue desarrollado por el ingeniero colombiano Yovanni Medina, quien espera que más personas logren tener un vehículo como el suyo. (Por primera vez, una mujer vuela al mando del Hércules de la Fuerza Aérea Colombiana)
El vehículo tiene un panel de 300 vatios en el frente, otro de 300 vatios en el techo y en el alerón tiene dos paneles de 20 vatios. Esta combinación le da al vehículo una carga total de 640 vatios.
A diario, solo 4,7 horas son efectivas de carga, por lo que el auto alcanza una carga de entre 2 y 2,4 vatios. Este nivel de energía le protege al conductor movilizarse de 45 a 55 kilómetros al día.
En total, fueron aproximadamente 24 días lo que tardó Medina en desarrollar el proyecto de manera satisfactoria. En la actualidad, el Yobatrón 1 lo lleva al trabajo y espera una oportunidad de negocios con inversionistas interesados, pues su construcción es asequible para cualquier estrato.
Medina es un apasionado por los aparatos tecnológicos que con esfuerzo y astucia ha superado sus dificultades. Fue vendedor ambulante durante la época de colegio, mantuvo un taller de reparación para cualquier electrodoméstico por 17 años, el pin para entrar a estudiar lo pagó gracias a la venta de una lonja de queso con la que completó el monto necesario. (Ejemplo: cartagenero con 28 años, tiene dos profesiones, dos maestrías y más estudios)
Logró ingresar a la universidad para estudiar un tecnológico en electromecánica. Actualmente trabaja en Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS). Gracias a su dedicación, la empresa le ha financiado la profesionalización de la tecnología y la especialización en riesgos y salud en el trabajo.
Yovanni Medina espera recibir inversión y apoyo para en algún momento convertir el Yobatrón 1 en un vehículo accesible para todos y que beneficia tanto a sus dueños, en cuanto a costos, como al medio ambiente.
El vehículo me costó alrededor de 8 millones de pesos en construirlo, si se optimiza el peso con materiales especializados, podría salir entre 14 y 15 millones al mercado, sin gastar un peso en gasolina o electricidad, solo hace falta el sol y es gratis para todos”, afirma Medina.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…