Categories: Los buenos somos +

Con su música Andrés Cepeda ayuda a los niños de Colombia y lucha por la recuperación del medioambiente

Andrés Cepeda apadrinó a la fundación Libélula Rosada de La Guajira para brindarle un mejor futuro a los niños de ese departamento.

La creatividad del cantautor colombiano Andrés Cepeda no tiene límites. El bogotano es uno de los exponentes musicales más conocido en el país y del mundo gracias a sus canciones. Con su música ha marcado a varias generaciones al cantarle al amor y al desamor.

La música es el motor de  este bogotano y en medio de tanto trabajo saca el tiempo para otros formatos, tal es el caso de un proyecto que si bien tiene años de trabajo, salió hace poco, “Andrés Cepeda en tablas”, donde relata su vida por medio de sus más famosas canciones.

Sin embargo, esto no es lo único que realiza el cantante, su corazón también tiene puertas abiertas para apoyar a beneficencias, fundaciones y cuidar el medioambiente.

Una carrera llena de éxitos

Andrés Cepeda nació en Bogotá el 7 de julio de 1973; es el menor de una familia de cinco hermanos. Su historia artística se puede dividir en dos partes: antes y después de Poligamia, un grupo de rock bogotano que logró posicionar varios temas en la radio nacional. Después de ese momento, inicia una carrera como solista dedicada al pop y las baladas.

El cantante ha logrado llenar escenarios nacionales e internacionales y ha recibido importantes premios en los Gramy y Bilboard.

‘La Voz Kids’ cambió su vida


Durante siete temporadas consecutivas Andrés Cepeda participa como jurado del programa de Caracol Televisión, resultó ganador en los años 2013, 2015 y 2019. Durante este tiempo tuvo la oportunidad de trabajar con niños talentosos de diferentes regiones del país, descubrir historias impactantes y sacar a relucir su alma de niño.

Por eso, junto a los participantes de su equipo en 2015, decidió llevar ayuda a La Guajira, para mejorar la calidad de vida de los niños de ese departamento. Andrés Cepeda se ha sumado con su música y talento a diferentes causas para ayudar a fundaciones en varias ciudades del mundo y para lograr brindar ayuda a la Cruz Roja.

“Es una función social que en toda carrera debe existir. Como habitante del planeta se debe guardar un pedazo de tu actividad para ayudar a los demás”, dijo Cepeda.

La naturaleza una fuente de inspiración y vida que debemos cuidar

Imagen: www.reddearboles.com

La Serranía El Majuy ubicada en el departamento de Cundinamarca es un espacio lleno de naturaleza y vida. A causa de la deforestación que se realiza en diferentes partes del país, Colombia se está quedando sin árboles. Sin embargo, Andrés Cepeda tiene claro que es importante cuidar la naturaleza porque el planeta es nuestra casa y debemos respetarla.

Una de las acciones del cantante es la donación de árboles nativos que garantiza la supervivencia de diferentes especies y la de los seres humanos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

8 horas ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

9 horas ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago