Categories: Los buenos somos +

Con su música Andrés Cepeda ayuda a los niños de Colombia y lucha por la recuperación del medioambiente

Andrés Cepeda apadrinó a la fundación Libélula Rosada de La Guajira para brindarle un mejor futuro a los niños de ese departamento.

La creatividad del cantautor colombiano Andrés Cepeda no tiene límites. El bogotano es uno de los exponentes musicales más conocido en el país y del mundo gracias a sus canciones. Con su música ha marcado a varias generaciones al cantarle al amor y al desamor.

La música es el motor de  este bogotano y en medio de tanto trabajo saca el tiempo para otros formatos, tal es el caso de un proyecto que si bien tiene años de trabajo, salió hace poco, “Andrés Cepeda en tablas”, donde relata su vida por medio de sus más famosas canciones.

Sin embargo, esto no es lo único que realiza el cantante, su corazón también tiene puertas abiertas para apoyar a beneficencias, fundaciones y cuidar el medioambiente.

Una carrera llena de éxitos

Andrés Cepeda nació en Bogotá el 7 de julio de 1973; es el menor de una familia de cinco hermanos. Su historia artística se puede dividir en dos partes: antes y después de Poligamia, un grupo de rock bogotano que logró posicionar varios temas en la radio nacional. Después de ese momento, inicia una carrera como solista dedicada al pop y las baladas.

El cantante ha logrado llenar escenarios nacionales e internacionales y ha recibido importantes premios en los Gramy y Bilboard.

‘La Voz Kids’ cambió su vida


Durante siete temporadas consecutivas Andrés Cepeda participa como jurado del programa de Caracol Televisión, resultó ganador en los años 2013, 2015 y 2019. Durante este tiempo tuvo la oportunidad de trabajar con niños talentosos de diferentes regiones del país, descubrir historias impactantes y sacar a relucir su alma de niño.

Por eso, junto a los participantes de su equipo en 2015, decidió llevar ayuda a La Guajira, para mejorar la calidad de vida de los niños de ese departamento. Andrés Cepeda se ha sumado con su música y talento a diferentes causas para ayudar a fundaciones en varias ciudades del mundo y para lograr brindar ayuda a la Cruz Roja.

“Es una función social que en toda carrera debe existir. Como habitante del planeta se debe guardar un pedazo de tu actividad para ayudar a los demás”, dijo Cepeda.

La naturaleza una fuente de inspiración y vida que debemos cuidar

Imagen: www.reddearboles.com

La Serranía El Majuy ubicada en el departamento de Cundinamarca es un espacio lleno de naturaleza y vida. A causa de la deforestación que se realiza en diferentes partes del país, Colombia se está quedando sin árboles. Sin embargo, Andrés Cepeda tiene claro que es importante cuidar la naturaleza porque el planeta es nuestra casa y debemos respetarla.

Una de las acciones del cantante es la donación de árboles nativos que garantiza la supervivencia de diferentes especies y la de los seres humanos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

4 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago