Imagen: Instagram @jscabal
El pasado sábado 13 de julio (2019) será una de las fechas más importantes en la historia del deporte colombiano, el país obtuvo por primera vez un campeonato Grand Slam, algo que llegó a ser impensado durante muchos años.
Los encargados de traer el importante trofeo de Wimbledon a Colombia fueron la pareja de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes vencieron en un partido de más de cinco horas a los franceses Nicolas Mahut y Roger-Vasselin.
Tras conseguir esta importante victoria, la pareja de tenistas regresaron a territorio colombiano, donde fueron recibidos como unos verdaderos héroes por todos los aficionados que vibraron con este campeonato.
La llegada de Juan Sebastián Cabal a su natal Cali fue por todo lo alto, fue recibido por sus familiares más cercanos, el alcalde de la ciudad y cientos de aficionados que se dieron cita en el aeropuerto.
Ya en tierra, su trayecto se realizó arriba de un carro de bomberos que fue dispuesto por la alcaldía de la ciudad, lo cual demostró la gran relevancia que tuvo este título para el país.
Con la victoria en Wimbledon, los tenistas nacionales ascendieron a la primera posición del ranking ATP, posicionándolos como los mejores en la modalidad de dobles de todo el mundo.
Esta es la primera vez en la cual Juan Sebastián Cabal y Roberth Farah llegan a esta posición mundial, poniéndolos como los máximos referentes del tenis en la historia de Colombia.
Es importante resaltar que con este nuevo puesto en el ranking internacional ambos deportistas tienen todas las posibilidades para llegar al Masters de Londres, competencia que solo lo disputan los mejores tenistas del mundo.
Los deportistas obtuvieron un jugoso premio económico, debido a que la organización había subido los premios monetarios en un 20% en comparación con el año anterior.
Tanto Juan Sebastián Cabal y Robert Farah ganaron 2’292.000 libras esterlinas (9.255’939.921 pesos colombianos al cambio actual), una cifra récord en la historia de Colombia.
Ambos jugadores concedieron una entrevista en donde dieron pistas de las nuevas metas que tienen en los próximos años, entre las cuales se resalta la obtención de una medalla olímpica.
“Sería bonito conseguir para Colombia una medalla olímpica y ojalá en Tokio 2020 lo podamos hacer realidad”, indicó Robert Farah, durante la rueda de prensa realizada en la ciudad de Bogotá.
Así mismo, ambos tenistas se refirieron a su participación en la Copa Davis, en donde estarán representando por primera vez al país dentro del grupo mundial.
“Todos los deportistas que nos representen a nivel mundial y obtengan títulos y así no los obtengan, siempre son mis ídolos y los admiro mucho, soy un seguidor del deporte colombiano. Los felicito, es algo bonito para el país en un deporte muy bonito, que no lo conozco, pero que hay que aprenderlo”, aseguró Rigoberto Urán.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…