Categories: Los buenos somos +

Colombianos producen y exportan bebidas con base en los cristales de coco

De la nata de coco sacan cristales gelatinosos que tienen excelentes valores nutricionales.

Juan Carlos Chitiva, Tania Soto y Diego Silva son los creadores de Biokoko, y uno los grandes atributos que tiene su producto y que ha cautivado a consumidores nacionales y de otros países, son las moléculas de los cristales de coco “Bio Celulosa”, debido a que no pueden ser digeridas por el organismo, lo cual crea un efecto positivo para el sistema digestivo y la flora intestinal, actuando como agentes de barrido y limpieza que contribuyen a una mejor digestión.

Inicialmente vendían los cristales para que otras empresas preparan jugos y yogures, ahora ellos también fabrican bebidas propias con base en su ingenioso producto. (Alquiler de juguetes, la idea de estos emprendedores a favor del medio ambiente)

El éxito radicó en lo que ha llevado a muchos emprendedores a ser triunfadores, y se trata de que no siempre hay que buscar algo totalmente novedoso (que sería lo ideal), es suficiente con encontrar un diferencial. Diego Silva encontró unas bebidas que estaban en furor a nivel mundial, “Eran las marcas de agua de coco. Nosotros viendo esta tendencia tratamos de encontrar alguna variable que nos pudiera diferenciar y encontramos un ingrediente especial que no era fabricado en Colombia, y que podíamos desarrollar con el coco como materia prima”. (La emprendedora con síndrome de Down que enamoró a Tulio Zuloaga)

Su producto inicial, los cristales de coco, fueron puestos a la venta en 2016 con una expectativa de 10 mil botellas vendidas al mes, pero para sorpresa, tuvo tanta acogida que empezaron a vender hasta 55 mil botellas. Después fabricaron sus bebidas que se empezaron a vender bien en Colombia, para posteriormente comercializarse en Chile y Gran Bretaña, y esperan llegar a Estados Unidos, Canadá, México, España, Portugal e Italia. Su fuerte radica en que ellos mismos fabrican la materia prima de sus bebidas, haciendo que estén un paso adelante de sus competidores. (Emprendedora y artesanos boyacenses fabrican tapabocas y viseras de paja)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago