Categories: Actualidad

Así ha sido la experiencia del primer médico colombiano vacunado contra el COVID-19

Testimonio que da un panorama de cómo están manejando la vacunación los primeros países que iniciaron la inmunización.

Una paciente de 90 años fue la primera mujer en el mundo en ser vacunada contra el actual coronavirus, iniciando una nueva y esperanzadora etapa en esta lucha contra la pandemia. Dentro de los pacientes prioritarios no solo están los pertenecientes a la población de tercera edad, también quienes trabajan en el sector salud, y por eso el médico colombiano Mario Jaramillo, que vive hace 26 años en Bristol (Inglaterra), fue uno de los primeros vacunados y contó la experiencia. (Así va Colombia en la compra de vacunas contra el COVID-19 ¡Serán gratis y voluntarias!)

Colombia se sumó en agosto y aseguró 20 millones de dosis, para lo cual dispuso de cerca de 200 millones de dólares, bajo la premisa de que los proyectos más avanzados y otros en fases más tempranas entregarán vacunas de acuerdo con el ritmo de producción de sus titulares. Por ahora se está superando el principal obstáculo legal (que prometen estará resuelto en los próximos días), el cual se refiere a que el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimento) no tiene herramientas para permitir el ingreso de las vacunas al país, por lo que el Gobierno anunció su expedición para las próximas semanas.

Jaramillo asegura que “Colombia se demoró en hacer la adquisición de la vacuna” porque el proceso iniciaría en abril, pero cree que ahora lo más importante es que cuando llegue al país “necesitamos la cooperación de todos, es algo que debemos hacer, es un deber no un derecho”.

“En la vida laboral, que es donde me muevo, la tendencia general es que es algo que debemos hacer. Me parece que todas las ideas negativas contra las vacunas son mal infundadas por gente mal informada”, es la invitación final que ha hecho Jaramillo a los medios de comunicación y a los demás colombianos, para que no se dejen llevar por todas las falsas informaciones que aparecen en redes sociales.

*Con información de Caracol Noticias y El Tiempo. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiacoronaviruscovidInvimaMario JAramillomédicoMinisterioprofesionalesSaludsectorVacuna

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago