Categories: Actualidad

Así ha sido la experiencia del primer médico colombiano vacunado contra el COVID-19

Testimonio que da un panorama de cómo están manejando la vacunación los primeros países que iniciaron la inmunización.

Una paciente de 90 años fue la primera mujer en el mundo en ser vacunada contra el actual coronavirus, iniciando una nueva y esperanzadora etapa en esta lucha contra la pandemia. Dentro de los pacientes prioritarios no solo están los pertenecientes a la población de tercera edad, también quienes trabajan en el sector salud, y por eso el médico colombiano Mario Jaramillo, que vive hace 26 años en Bristol (Inglaterra), fue uno de los primeros vacunados y contó la experiencia. (Así va Colombia en la compra de vacunas contra el COVID-19 ¡Serán gratis y voluntarias!)

Colombia se sumó en agosto y aseguró 20 millones de dosis, para lo cual dispuso de cerca de 200 millones de dólares, bajo la premisa de que los proyectos más avanzados y otros en fases más tempranas entregarán vacunas de acuerdo con el ritmo de producción de sus titulares. Por ahora se está superando el principal obstáculo legal (que prometen estará resuelto en los próximos días), el cual se refiere a que el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimento) no tiene herramientas para permitir el ingreso de las vacunas al país, por lo que el Gobierno anunció su expedición para las próximas semanas.

Jaramillo asegura que “Colombia se demoró en hacer la adquisición de la vacuna” porque el proceso iniciaría en abril, pero cree que ahora lo más importante es que cuando llegue al país “necesitamos la cooperación de todos, es algo que debemos hacer, es un deber no un derecho”.

“En la vida laboral, que es donde me muevo, la tendencia general es que es algo que debemos hacer. Me parece que todas las ideas negativas contra las vacunas son mal infundadas por gente mal informada”, es la invitación final que ha hecho Jaramillo a los medios de comunicación y a los demás colombianos, para que no se dejen llevar por todas las falsas informaciones que aparecen en redes sociales.

*Con información de Caracol Noticias y El Tiempo. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

6 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

6 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

6 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago