Categories: Los buenos somos +

¡Como astronautas! Colombianos crean burbuja de protección contra el virus

El novedoso diseño brinda una completa protección y purificación de aire para evitar el contagio.

El ingenio colombiano no tiene límites y esta vez gracias a la llegada del COVID-19, el ingeniero aeronáutico Andrés Felipe Giraldo, el diseñador industrial Ricardo Andrés Conde y el especialista en materiales aeronáuticos José Fabián Carmona, diseñaron y desarrollaron un nuevo modelo de protección para evitar el contagio del virus.

Se trata de un dispositivo con la forma y función similar a la de los cascos de los astronautas que es seguro, permite la circulación del aire, y tiene el objetivo de proteger la salud de todos los ciudadanos. (El primer municipio de Colombia en ofrecer internet gratis en su zona rural y urbana)

“Los empezamos a diseñar hace un poco más de tres meses, hicimos 84 pruebas diferentes de configuración, hicimos más de 25 pruebas de materiales diferentes”, detalla Giraldo, gerente de Quality Life Concept.

¿Cómo funcionan estos cascos protectores?


La burbuja, dicen sus diseñadores, pesa 650 gramos y está compuesta por una estructura plástica; una parte eléctrica, en la que está el sistema de motor; filtros de alta calidad, como el N95, y una batería, que está en la parte trasera.

Una de las ventajas de casco es que es transparente, permitiendo mayor visibilidad de las personas que la utilice, no se empaña y se ajusta bien al cuello. Con la burbuja crea una barrera física la cual impide que se toquen la cara.

Un emprendimiento en crecimiento


Los creadores trabajan en Bogotá con una fabricación baja de estos cascos. Sin embargo, esperan que su emprendimiento pueda llegar a fabricar unas 2 mil piezas al día. Los tres emprendedores buscan apoyo financiero, ya que por estar fabricados con materiales de alta tecnología, tienen un valor comercial de 400 mil pesos colombianos.

Llegar a todos los países, otra de sus metas


Los emprendedores consideran que el producto es lo suficientemente atractivo para los inversionistas y para la gente que busca protección contra los virus. El casco lo puede utilizar cualquier persona, y la idea es que el producto pueda llegar a otros mercados como: Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania y Polonia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago