Categories: Actualidad

Colombia inició ensayos clínicos en humanos con remdesivir e interferon beta

El proceso de investigación inicialmente está proyectado a desarrollarse a lo largo de un año.

Colombia entró a hacer parte del estudio ‘Solidaridad’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pretende hallar un tratamiento contra el coronavirus. Con el primer paciente en la Clínica Universitaria Colombia de Bogotá, se dio inicio a los estudios clínicos que lograrán determinar la eficiencia de medicamentos en el tratamiento y cura del COVID-19.

“Con la aprobación por parte del Invima del protocolo de investigación clínica, Colombia se suma a la lista de países que abre sus puertas al ensayo clínico Solidaridad, un estudio liderado por la Organización Mundial de la Salud y sus asociadas”, explicó el director del instituto, Julio Cesar Aldana.

Estos centros médicos iniciarán los ensayos clínicos

Tras la aprobación del Gobierno y el visto bueno del Invima, se invitó a los hospitales y clínicas de todo el país a participar del ensayo clínico para tratar el virus con esos dos medicamentos que podrían tener algún beneficio. (Minsalud confirmó que Colombia firmó acuerdo para traer vacuna contra el coronavirus)

Inicialmente se hará el estudio en los hospitales, Clínica Universitaria Colombia, Reina Sofía y Santa María del Lago de Bogotá; Clínica Sebastián de Belalcázar de Cali y la Clínica Iberoamérica de Barranquilla. Además tienen el aval para adelantar estos estudios en la clínica Imbanaco, la Fundación Valle Del Lili, la Fundación Santafe y la Cardioinfantil.

Estos antivirales se están desarrollando

¿Cuáles medicamentos se probarán en Colombia?

El objetivo del ensayo clínico es evaluar la seguridad y eficacia de cuatro posibles tratamientos para el COVID-19 y tendrá la participación de alrededor de 4.000 pacientes en 25 países del mundo. (¿Cuándo estarían listas las vacunas de Oxford y Moderna? Las más “prometedoras”)

Entre los antivirales con los que se realiza el estudio en Colombia se encuentran el remdesivir, lopinavir/ritonavir e interferón Beta 1-a. Algunos de ellos ya fueron aprobados por la Unión Europea y el Invima advierte que esos fármacos pueden utilizarse única y exclusivamente en el marco de estudios clínicos.

Cada paciente decide si participa en los ensayos


Aunque la aprobación establecida por el Ministerio de Salud y el Invima da luz verde para iniciar estos estudios, el comité de ética de los centros de salud aclaró que cada paciente decide si entra o no al estudio, es decir si acepta o no ser tratado con estos medicamentos firmando un documento en el que acepta participar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago