Categories: Los buenos somos +

Colombianos crean dispositivos en 3D para luchar contra el COVID-19 y los donarán

Es un trabajo altruista que reúne a otros profesionales voluntarios.

Son tres emprendedores e ingenieros que crearon una empresa de escaneo e impresión en 3D, además de ser los primeros del país en importar y comercializar de manera profesional este tipo de impresoras de escritorio. Ahora son destacados por poner de forma gratuita su compañía y conocimientos para crear dispositivos que permitan salvaguardar la salud de los profesionales del sector médico del país y mejorar las condiciones de los pacientes afectados por coronavirus. (Día Mundial de la Salud: entregan más de 120.000 flores en hospitales del país)

Una gran motivación para decidirse a ayudar

“Hacemos este trabajo porque mi mamá es enfermera y trabajando durante esta coyuntura me hizo consciente del problema de la escasez de estos productos. Nosotros como socios de la empresa trabajamos para generar un impacto real en nuestra región y país, aportando un valor real desde nuestro conocimiento, tiempo y herramientas de trabajo”, afirmó a Forbes el gerente general de Print3D Colombia, Jaime Bermúdez. (La campaña con la que Andrés Cepeda y Fonseca apoyan al personal médico en Colombia)

¿Cuál es el aporte de los santandereanos?

Se trata de una serie de productos entre los que se destacan las válvulas Venturi, y que según la publicación, “son piezas que conectan las máscaras de los pacientes con los respiradores y que generalmente tienen un precio cercano a los 30 dólares, y que actualmente se están produciendo en 10.000 pesos”; aseguran que tienen la capacidad de producir entre 30 a 100 de estas válvulas para respiradores en un solo día.

Además, agregan que están fabricando Split para oxígeno, mascarillas médicas y trabajan en el diseño de un respirador artificial de bajo costo. Para la producción de protectores faciales o viseras, uno de los artículos de protección más necesarios para evitar que los profesionales de la salud se contagien a través de nariz y boca, usan material flexible y compatible con la impresión 3D que puede esterilizarse. (¡De admirar! el médico colombiano que pese a sufrir una parálisis cerebral salva vidas)

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago