Categories: Actualidad

Personas recuperadas por contagio de COVID-19 llenan de esperanza a los colombianos

Las cifras indican que el país tendrá una tendencia positiva de personas que superan la enfermedad a medida que se avanza al final de la crisis.

Colombia llega a 100 pacientes recuperados de los 1.780 casos informados en ese momento y donde también se registraban 50 fallecimientos por coronavirus. Es una noticia positiva teniendo en cuenta que significa que quienes ganan la lucha contra la enfermedad ha llegado a un 100% y tiende a subir. (Colombia, uno de los países en el mundo en actuar más rápido para contener el COVID-19)

Contagiarse no equivale a fallecer

Imagen: CoronApp – INS

Es el mensaje que ha enviado el Ministerio de Salud en repetidas ocasiones y que se ha comprobado con los pacientes recuperados. Hay que tener en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara, señalando que dentro de China, donde se originó el virus COVID-19, la tasa de mortalidad está entre el 2% y el 4%, pero fuera del país asiático la tasa se reduce al 0,7%. En otras palabras, quiere decir que de cada 1.000 colombianos que se contagien, solo estarían en riesgo de fallecer 7 personas. (Empresas colombianas del sector textil fabrican dotaciones médicas e impulsan el empleo)

También se recuperan los adultos mayores

Imagen: Instituto Nacional de Salud

Uno de los mitos que más circula es el que afirma la muerte segura a los adultos mayores, siendo una información equivocada; por ejemplo, en la imagen se aprecia que durante el 11 y 14 de marzo superaron el coronavirus personas de 61, 73 y 85 años de edad. Por otra parte, también hay que aclarar que los fallecimientos también se dan en personas de cualquier edad y sin distinción de sexo, porque se debe entender es que el virus impacta con mayor fuerza a quienes padecen de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer; incluso niños pequeños, como se ve en la siguiente imagen que reporta los casos en el país del 03 al 06 de abril.

Imagen: Instituto Nacional de Salud

Imágenes que todos queremos registrar

A continuación puedes ver dos casos de pacientes recuperados en Colombia, destacados en los medios de comunicación y que elevan la esperanza. (Colombianos podrán hacer uso de sus cesantías para enfrentar la cuarentena)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago