Imagen: Instagram @linkedinsebtorres
Sebastián Torres es un tenista aficionado caleño que llegó a Estados Unidos cuando tenía solamente 17 años, gracias a una beca deportiva que le permitió ingresar a estudiar ingeniería mecatrónica. “Estuve un año en Oklahoma y ahí me transferí a California, a Cal Poly (Universidad Politécnica Estatal de California). Ahí terminé estudiando ingeniería industrial, porque me di cuenta de que tenía un componente más humano”, comentó el colombiano a Forbes, agregando que trabajó para Johnson & Johnson y la farmacéutica Baxter, con el objetivo de ascender y que fuese transferido a Colombia. (Colombianos crearon sistema de refrigeración de vacunas único en el mundo)
“Después de seis años me pasó algo muy interesante, y fue que me cansé del mundo corporativo, me cansé de la estructura de la farmacéutica”, dijo en la entrevista el colombiano. “Básicamente me quemé del todo. Entré en depresión, pues estuve enfocado en mi carrera y dejé a un lado las otras cosas bonitas de la vida”. Tuvo ataques de ansiedad y hasta un intento de suicidio, por eso decidió apartarse del mundo corporativo. Un día cualquiera recibió la llamada de la empresa SpaceX del multimillonario Elon Musk, realizó para el magnate una exposición sobre solución de problemas y sorprendió al visionario, ingresando a trabajar a la soñada empresa de prestigio mundial. (El primer colombiano que llegará al espacio en un vuelo comercial)
Forbes describió la carrera de Sebastián en la empresa de Musk como un ascenso inminente, porque tras pasar un par de años viajando, encontrando proveedores y solucionando problemas, el ingeniero industrial está detrás de uno de los proyectos más ambiciosos de SpaceX: el desarrollo de Raptor, un motor interplanetario con el que se busca llegar a Marte, siendo el corazón de Starship, la nave de SpaceX diseñada para los viajes espaciales que, a simples cálculos, promete ahorros en fabricación y combustible. “Son motores que van a cambiar el mundo. Tienen más propulsión, son más potentes y se reciclan (…) Para mí es un orgullo ser parte de ese proyecto”, finalizó Torres.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…
Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…
La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…
Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…
Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…
El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…