Categories: Los buenos somos +

Colombiano con su ‘impresora de alimentos en polvo’ ganó concurso de la Nasa

El prototipo estaría diseñado para los astronautas que estarán en el espacio más de tres años.

Desarrollar alimentos en polvo para que los astronautas puedan consumirlos en el espacio de manera eficiente y nutritiva fue el reto que aceptó el ingeniero de alimentos colombiano Gustavo Hernández Sandoval. La propuesta del profesional fue la ganadora de la convocatoria ‘Deep Space Food Challenge’ o en español ‘Desafío de alimentos del espacio profundo’, hecha por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (Nasa).

El desafío busca propuestas para que astronautas que participan en misiones de tiempos prolongados al espacio exterior, consuman alimentos altamente nutricionales de una forma eficiente y el colombiano lo logró. (Estudiantes ganan concurso de la Nasa por proyecto que produce alimentos en el espacio)

Así funciona la impresora de alimentos

Para lograr el objetivo solicitado por la Nasa, el ingeniero colombiano, desarrolló una ‘impresora de alimentos’ en tercera dimensión. La máquina funciona a partir de productos en polvo con los que se llena un cartucho, tipo pistón y de esta manera se logra la impresión. Su idea logra garantizar en parte la dieta de los astronautas, sin necesidad de abastecerse desde la Tierra.

Por ahora, se ha logrado elaborar la materia prima en polvo para imprimir productos como: queso, zanahoria, acaí, yogur, galleta reducida en azúcar, crema de ahuyama y tomate. (Estudiante colombiana logró patente para descontaminar aguas residuales)

El proyecto iniciará fase de pruebas

La segunda fase del programa es el prototipado, es decir, realizar las pruebas en la Estación Espacial. Entre las condiciones que puso la Nasa estaba que las ideas tuvieran la menor cantidad de entradas de agua, energía y que los desperdicios fueran lo mínimo posible. (Crean filtro que purifica agua de mar y la convierte en potable en solo media hora)

Este desarrollo es una forma de conectar la ciencia, la tecnología y la innovación en ese intento de conocer el espacio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago