Categories: Los buenos somos +

Colombiano con su ‘impresora de alimentos en polvo’ ganó concurso de la Nasa

El prototipo estaría diseñado para los astronautas que estarán en el espacio más de tres años.

Desarrollar alimentos en polvo para que los astronautas puedan consumirlos en el espacio de manera eficiente y nutritiva fue el reto que aceptó el ingeniero de alimentos colombiano Gustavo Hernández Sandoval. La propuesta del profesional fue la ganadora de la convocatoria ‘Deep Space Food Challenge’ o en español ‘Desafío de alimentos del espacio profundo’, hecha por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (Nasa).

El desafío busca propuestas para que astronautas que participan en misiones de tiempos prolongados al espacio exterior, consuman alimentos altamente nutricionales de una forma eficiente y el colombiano lo logró. (Estudiantes ganan concurso de la Nasa por proyecto que produce alimentos en el espacio)

Así funciona la impresora de alimentos

Para lograr el objetivo solicitado por la Nasa, el ingeniero colombiano, desarrolló una ‘impresora de alimentos’ en tercera dimensión. La máquina funciona a partir de productos en polvo con los que se llena un cartucho, tipo pistón y de esta manera se logra la impresión. Su idea logra garantizar en parte la dieta de los astronautas, sin necesidad de abastecerse desde la Tierra.

Por ahora, se ha logrado elaborar la materia prima en polvo para imprimir productos como: queso, zanahoria, acaí, yogur, galleta reducida en azúcar, crema de ahuyama y tomate. (Estudiante colombiana logró patente para descontaminar aguas residuales)

El proyecto iniciará fase de pruebas

La segunda fase del programa es el prototipado, es decir, realizar las pruebas en la Estación Espacial. Entre las condiciones que puso la Nasa estaba que las ideas tuvieran la menor cantidad de entradas de agua, energía y que los desperdicios fueran lo mínimo posible. (Crean filtro que purifica agua de mar y la convierte en potable en solo media hora)

Este desarrollo es una forma de conectar la ciencia, la tecnología y la innovación en ese intento de conocer el espacio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago