Imagen: Pixnio.com
El mundo busca cada vez más fórmulas y soluciones para enfrentar la realidad del COVID-19 y es así como un colombiano abre una puerta valiosa. Andrés Cuestas, CEO de Predico AI, presenta una brillante alternativa en la que las herramientas de la inteligencia artificial son capaces de recolectar datos del cuerpo humano por medio de un dispositivo móvil para detectar si una persona presenta síntomas propios del coronavirus, lo que puede ser un mecanismo de prevención muy eficaz. (¿Podemos contagiarnos con COVID-19 a través de los alimentos?)
Predicto AI, es una empresa colombiana que recurre a la inteligencia artificial para ejecutar mediciones fisiológicas del sistema nervioso autónomo para obtener análisis. Entre la experiencia de sus servicios presta soluciones como el de autenticación facial, test de drogas y servicios médicos para modelos de reconocimiento de cáncer a través del análisis de la piel, por ejemplo. De ahí, su convicción para entender que esta tecnología puede ser una herramienta para detectar el COVID-19. (Esto costaría una dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Oxford)
A pesar de que muchos sectores han vuelto a la actividad, la amenaza del coronavirus se mantiene precisamente por su alto nivel contagioso. Es por eso que una herramienta así tendría una función valiosa para que el COVID-19 no sea un enemigo silencioso y se pueda identificar los síntomas de quienes puedan estar contagiados. Vale la pena recordar que ya van más de 9,2 millones de casos en el mundo y más de 478 mil muertos por esta enfermedad. (Colombia iniciará ensayos clínicos de la OMS para hallar tratamiento contra el virus)
“Este tipo de tecnología ha venido siendo usada para otros análisis fisiológicos y creemos que tiene un gran utilidad en esta pandemia y ante la nueva realidad a la que tendremos que ajustarnos a que las mediciones remotas pueden aportar de manera significativa, las empresas que no están en aislamiento o las que han sido recientemente autorizadas, por ejemplo, pueden usarla para que monitorear síntomas e indicadores de su personal mejorando la toma de decisiones de bioseguridad, detección temprana y monitorización”, añadió Cuestas a Forbes Colombia.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…