El Fondo de Conservación de Disney (DCF por sus siglas en inglés) reconoció a 20 personas como sus héroes de 2020 por su trabajo a favor de la naturaleza y el medio ambiente. El programa que fue creado en 1995 opera en más de 115 países junto con ONGs locales para apoyar la protección de los hábitats y el desarrollo de programas comunitarios de conservación.
Gracias a este programa Disney ha colaborado con más de 2.000 proyectos, más de 600 organizaciones y ha premiado a 150 héroes en 47 países. Una de estas iniciativas es el Proyecto Tití, del cual hace parte Nelson Álvarez, un joven de 21 años que trabaja por la protección de esta especie. (Buscan declarar al cóndor de los Andes como sujeto especial de derechos)
Álvarez hace parte del Proyecto Tití en Luruaco, tierra que lo vio nacer. Su trabajo es educar a las nuevas generaciones sobre esta especie y así logra que se sigan interesando en emprender acciones para cuidar a estos animales.
La Fundación Disney vio su gran motivación desde 2011 y los diferentes proyectos que lidera por lo que decidió otorgarle el premio Héroe de Conservación de Disney en Estados Unidos.
“Esto me motiva para seguir adelante con mis proyectos y para seguir trabajando con la comunidad. Gracias a este incentivo entregado podré costear mi carrera de licenciatura en ciencias naturales en la Universidad Uniminuto”, aseguró.
Desde los 13 años pertenece a Grupos Ecológicos de Luruaco, y ha hecho parte de otras iniciativas en pro de la conservación de los ecosistemas naturales de la región. Aunque en un inicio se dedicó a rescatar animales y tenerlos como mascotas, pronto entendió que esto no era correcto pues hace parte del tráfico de animales para mascotas, lo que es un delito y afecta a los ecosistemas. (Pumas y un mono aullador fueron avistados por primera vez en el Parque Nacional de Pisba)
El mono tití cabeciblanco es una especie autóctona de la costa norte de Colombia y está críticamente amenazada debido a la pérdida de los bosques tropicales, provocada por la extensión de actividades como la ganadería, la agricultura, la minería y el urbanismo.
El tití protege la biodiversidad de su ecosistema dispersando a través de sus excrementos, las semillas de frutas como el mango y la papaya. De este modo, son excelentes dispersores de semillas, una función vital para la regeneración y conservación de su entorno, por lo que cuidarlo es vital.
Nelson Alvarez ha trabajado por el bienestar del medio ambiente desde temprana edad. En el colegio, creó estrategias con sus compañeros con los que participó, en primera instancia, en el Tití Club del programa ‘Cartitílla’. Después, emprendió un proyecto de reciclaje en el municipio, para frenar la contaminación del Arroyo Mono, principal abastecedor de agua de Luruaco.
En 2014 cumplió con un servicio social como requisito para graduarse de bachiller impartiendo pedagogía ambiental en algunas instituciones del municipio. Luego impulso la clasificación de residuos sólidos en su barrio para fomentar el reciclaje y entregar las bolsas plásticas a las artesanas de la fundación que tejen las eco-mochilas.
Ademas, motivó a su comunidad a recolectar botellas plásticas para crear postes que reemplazarían los palos de madera que cercan las fincas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…