Categories: Los buenos somos +

Colombiano es reconocido como ‘héroe’ de conservación de Disney por salvar al mono Tití

El joven estudia para ser Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

El Fondo de Conservación de Disney (DCF por sus siglas en inglés) reconoció a 20 personas como sus héroes de 2020 por su trabajo a favor de la naturaleza y el medio ambiente. El programa que fue creado en 1995 opera en más de 115 países junto con ONGs locales para apoyar la protección de los hábitats y el desarrollo de programas comunitarios de conservación.

Gracias a este programa Disney ha colaborado con más de 2.000 proyectos, más de 600 organizaciones y ha premiado a 150 héroes en 47 países. Una de estas iniciativas es el Proyecto Tití, del cual hace parte  Nelson Álvarez, un joven de 21 años que trabaja por la protección de esta especie. (Buscan declarar al cóndor de los Andes como sujeto especial de derechos)

Su trabajo a favor del medio ambiente fue reconocido

Álvarez hace parte del Proyecto Tití en Luruaco, tierra que lo vio nacer. Su trabajo es educar a las nuevas generaciones sobre esta especie y así logra que se sigan interesando en emprender acciones para cuidar a estos animales.

La Fundación Disney vio su gran motivación desde 2011 y los diferentes proyectos que lidera por lo que decidió otorgarle el premio Héroe de Conservación de Disney en Estados Unidos. 

“Esto me motiva para seguir adelante con mis proyectos y para seguir trabajando con la comunidad. Gracias a este incentivo entregado podré costear mi carrera de licenciatura en ciencias naturales en la Universidad Uniminuto”, aseguró.

Su amor por la naturaleza la lleva en la sangre

Desde los 13 años pertenece a Grupos Ecológicos de Luruaco, y ha hecho parte de otras iniciativas en pro de la conservación de los ecosistemas naturales de la región. Aunque en un inicio se dedicó a rescatar animales y tenerlos como mascotas, pronto entendió que esto no era correcto pues hace parte del tráfico de animales para mascotas, lo que es un delito y afecta a los ecosistemas. (Pumas y un mono aullador fueron avistados por primera vez en el Parque Nacional de Pisba)

La especie desempeña un gran trabajo en la naturaleza

El mono tití cabeciblanco es una especie autóctona de la costa norte de Colombia y está críticamente amenazada debido a la pérdida de los bosques tropicales, provocada por la extensión de actividades como la ganadería, la agricultura, la minería y el urbanismo.

El tití protege la biodiversidad de su ecosistema dispersando a través de sus excrementos, las semillas de frutas como el mango y la papaya. De este modo, son excelentes dispersores de semillas, una función vital para la regeneración y conservación de su entorno, por lo que cuidarlo es vital.

La protección al titi no es el primer trabajo ambiental que realiza

Nelson Alvarez ha trabajado por el bienestar del medio ambiente desde temprana edad. En el colegio, creó estrategias con sus compañeros con los que participó, en primera instancia, en el Tití Club del programa ‘Cartitílla’. Después, emprendió un proyecto de reciclaje en el municipio, para frenar la contaminación del Arroyo Mono, principal abastecedor de agua de Luruaco.

En 2014 cumplió con un servicio social como requisito para graduarse de bachiller impartiendo pedagogía ambiental en algunas instituciones del municipio. Luego impulso la clasificación de residuos sólidos en su barrio para fomentar el reciclaje y entregar las bolsas plásticas a las artesanas de la fundación que tejen las eco-mochilas.

Ademas, motivó a su comunidad a recolectar botellas plásticas para crear postes que reemplazarían los palos de madera que cercan las fincas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago