Foto: Facebook.com/ bjarke.ingels.group
La conquista del espacio siempre ha sido uno de los objetivos de la humanidad y es así como la NASA (National Aeronautics and Space Administration) comenzó junto a otras organizaciones el proyecto Olympus, en el que un grupo de trabajo diseña un hábitat permanente para humanos en la Luna. El colombiano Julian Andrés Ocampo es un arquitecto que lidera este equipo cuyo objetivo es establecer la que sería el primer lugar de vivienda fuera de la Tierra. (Colombiano lanza sonda espacial casera a la atmósfera y capta fotos únicas de la Tierra)
Publicado por BIG – Bjarke Ingels Group en Viernes, 2 de octubre de 2020
El colombiano es la cabeza de un equipo conformado por la NASA junto a la reconocida firma de diseño arquitectónico BIG (Bjarke Ingels Group), la empresa de tecnologías de avanzadas ICON y con la experta en arquitectura de exploración espacial SEArch +, de acuerdo a la publicación del sitio web de BIG, en lo que dicen es el inicio de la investigación y el desarrollo de un sistema de construcción basado en el espacio que podría respaldar la exploración futura de la Luna. (Colombianos ocuparon tercer puesto en competencia internacional de vehículos espaciales)
“La idea con el hábitat es que sirva como una estación, no solo científica para estudiar la Luna, sino también como una estación de paso entre la Tierra y, obviamente, lugares mucho más lejanos”, aseguró el colombiano Julian Andrés Ocampo acerca de su trabajo en entrevista con Blu Radio.
Publicado por BIG – Bjarke Ingels Group en Viernes, 2 de octubre de 2020
Es la primera incursión humana en la construcción extraterrestre con estructuras robustas que brindan una mejor protección térmica, de radiación y micrometeoritos que la que pueden ofrecer los hábitats inflables o de metal. Desde las pistas de aterrizaje hasta los hábitats, estos esfuerzos colectivos junto con la NASA y SEArch + están impulsados por la necesidad de hacer de la humanidad una civilización espacial, según explica el sitio de BIG acerca del proyecto en la Luna. (El astrofísico de madre colombiana logró descifrar uno de los grandes misterios del sol)
“Lo que nosotros hicimos fue diseñar un pabellón que podría ser desarmado y después transportado para después convertirse en otra estructura que se volvió la escuela en Nairobi”, indicó Ocampo en Blu Radio acerca del proyecto Olympus para el hábitat en la Luna.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…