Categories: Los buenos somos +

Colombiano crea telas que cambian de color y que suministran medicinas

Los avances que ha logrado en nanotecnología le permite este tipo de innovaciones.

Juan Paulo Hinestroza es oriundo de Bucaramanga e ingeniero químico de la Universidad Industrial de Santander (UIS), y su pasión por la nanotecnología (diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos, entre otros), lo ha llevado a convertirse en el director del Laboratorio de Nanotecnología de los Textiles, en el Departamento de la Ciencia de la Fibra y del Diseño de Vestuario de la Universidad de Cornell, Estados Unidos. Entre los avances que han logrado bajo su dirección, se encuentran los textiles que cambian de color y las sábanas que suministran medicinas. (Solo tiene 6 años y es el programador de computadoras más joven del mundo)

Imagen: uis.edu.co

La ciencia de fibras estudia el comportamiento de materiales que son fibrosos, desde el algodón hasta el fique, materiales que usamos casi en todo momento del día. Con base en necesidad y trabajando en conjunto con diseñadores de moda, pintores, arquitectos y artistas, han logrado usar la tecnología para crear textiles que no deban lavarse e incluso cambien de color. Por ejemplo, Hinestroza inspirado en las prendas que necesitan los militares para mitigar aspectos como la suciedad, humedad y camuflaje, crearon una tela que repele el agua y puede cambiar de color por medio de un dispositivo móvil que use la tela como interfaz. (Johana Bahamón y Claribeth Mosquera, una bella historia de segundas oportunidades)

La invención de las sabanas consiste en aplicar nanotecnología en la tela para que el paciente no tenga que tomarse una pastilla, sino que la medicina entre por la piel a través del contacto con la tela. Además trabajan para que estos textiles usados en ropa de cama o para personas, puedan medir el sudor, niveles de azúcar, diabetes o posibles daños de riñón. Actualmente, el equipo de Hinestroza trabaja en el tema de coyuntura mundial, el COVID-19, realizando avances para fabricar telas que puedan usarse en prendas y que tengan la propiedad de detectar el virus sin necesidad de las pruebas. (Un médico colombiano toca el piano como apoyo terapéutico para sus pacientes)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago