Imagenes: Facebook/sgcolombiano
El Servicio Geológico Colombiano ha trabajado en el análisis de la geografía del país desde su creación en 1938. Luego de más de cien años de experiencia en investigación, esta institución inició en 2017 un proyecto para contar esa historia geológica. Según esta investigación se logró determinar que Colombia tiene una edad geología de 1.810 millones de años.
El resultado del trabajo de investigación se dio en el Simposio The Geology of Colombia: la historia geológica del territorio colombiano, en el que participaron científicos que han dedicado su carrera a comprender los procesos geológicos del territorio nacional y que participaron como autores del The Geology of Colombia, una obra multivolumen dedicada a la historia geológica de Colombia desde el Proterozoico hasta el Cuaternario.
“Una lectura detallada de esta obra demuestra el rápido avance del conocimiento geológico en los últimos años, la dinámica evolución de los conceptos ante la aplicación de nuevas tecnologías y el grado de especialización obtenido en las diferentes disciplinas”, escribió en el prólogo de la obra el geólogo argentino Víctor Ramos.
Gracias a la participación de un grupo de 180 investigadores de diferentes lugares del mundo, se reveló que el territorio geológico de Colombia tiene cerca de 2.000 años de antigüedad. Para establecer esta fecha, se realizó el análisis de las rocas, sedimentos de los ríos, montañas, valles, fósiles y columnas que, extraídas por las perforaciones exploratorias, ya en la superficie despliegan sus capas revelando la edad. (Prohibida la pesca artesanal de tiburones en los océanos de Colombia)
Con la aplicación de nuevas técnicas de geofísica instaladas en aviones que recorren el territorio se han revelado estructuras, edades y otros componentes geológicos de importancia científica en el país.
Según el documento, los primeros seres vivos, en ese caso organismos, se presentaron en territorio colombiano hace 600 años. Específicamente, estos se asentaron en los ahora llamados llanos orientales. Hace 70 millones de años habitaron fósiles en el departamento de Caldas al encontrar este material en flores antiguas.
Además, se logró establecer que pliosaurios, plesiosaurios, ictiosaurios y tortugas extintas en algún momento, se desplazaban por el territorio del actual departamento de Boyacá.
“La zona donde hoy se ubican los municipios de Sáchica y Sutamarchán eran un inmenso mar poco profundo, donde, además de estos gigantes reptiles marinos, también vivían peces y amonitas”, aseguró el exdirector del Servicio Geológico Colombiano, Alberto Núñez.
La geología en Colombia es activa debido a su ubicación sobre las placas tectónicas de Nazca, Caribe, Cocos y Sudamericana. Al estar ubicado cerca de estas placas y debido a sus movimientos, se producen diferentes tipos de fallas geológicas que son fundamentales para la creación de los sistemas montañosos. (Colombiano crea telas que cambian de color y que suministran medicinas)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…