Categories: Los buenos somos +

Colombiana crea una silla especial que ayuda a transforma la vida de los niños con parálisis cerebral

Una joven inventó una silla especial para mejorar la vida de niños con parálisis cerebral.

En Colombia hay más de 300 mil niños con parálisis cerebral, de los cuales muchos no cuentan con acceso a la salud por vivir en zonas apartadas del país. Este fue el motivo que incentivó a Leidy Cuestas, una diseñadora industrial bogotana diseñó un ‘kit’ de rehabilitación para los niños con parálisis cerebral.

El ‘kit’ está basado en un método de neurodesarrollo español, Bobath, usado hace más de 40 años en rehabilitación motriz. Se caracteriza por ser modular y plegable, está disponible para niños entre 2 y 12 años de edad e incluye un manual con la rutina de ejercicios que deben seguir los padres para estimular el desarrollo motriz y cognitivo.

¿Cómo funciona KitSmile?

La parálisis cerebral hace que la persona pierda sus habilidades motoras, es decir, la facultad de moverse de forma voluntaria y coordinada. Es por ello que esta herramienta de rehabilitación permite que el niño cambie de posición de tres formas diferentes, generando un desarrollo motriz y cognitivo, y mejorando su tono muscular.

La primera posición es boca abajo, para hacer ejercicio, la segunda está enfocada a la parte alimentaria y la tercera, boca arriba, es una manera de descanso para el pequeño. Nuestro producto es personalizado, ya que se hace con base a las necesidades del niño que lo va a usar.

Un emprendimiento que ayuda a los niños en Colombia

Luego de conocer a una niña de escasos recursos con parálisis cerebral, dejó su trabajo y empezó a trabajar en su nuevo proyecto, KitSmile. Encontró apoyo con una firma de abogados que logro financiar la primera etapa de su proyecto.

Ahora, su trabajo llega a cerca de 50 niños que han adquirido KitSmail para sus terapias y ha sido bien recibido por los médicos y terapeutas al ser un artefacto completo y adecuado para el desarrollo de los niños.

Leidy Cuestas, la mente detrás de esta idea

La joven se convirtió en la primera colombiana en registrar una patente de invención en la categoría de salud con tan solo 24 años. También ganó dos premios auspiciados por la organización Ventures, los cuales además eran soportados por Ecopetrol y la Fundación Texmodas.

Su nueva meta es llegar al mercado internacional

Gracias a su novedoso producto y acertada estrategia en redes sociales, la compañía además ha recibido solicitudes de personas interesadas en adquirir el ‘kit’ de rehabilitación en países latinoamericanos como Argentina y México,  pero también de lugares distantes como Ghana.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

3 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

5 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

6 días ago
  • Tip del día

Dormir con mamá: 5 beneficios del para el bienestar de los recién nacidos

Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve…

1 semana ago