Foto: Twitter: @AlexOlayaCastro
Una colombiana es una de las mujeres más destacadas en la física cuántica a nivel internacional, pero ese camino estuvo marcado por la intención de saltar y superar obstáculos. Alexandra Olaya-Castro es el ejemplo viviente de cómo la historia de nuestras vidas no debe ajustarse a las limitaciones, sino que podemos soñar con más e ir a buscarlo a punta de disciplina. Ser la única latinoamericana en haber ganado la Medalla Maxwell, en 2016, le da la autoridad para convertirse en un referente a seguir. (Medico colombiano desarrolla medicamento que sería efectivo contra el COVID-19)
Alexandra, nacida el 30 de marzo de 1976 en Bogotá, es una contestataria de la vida. La experiencia de la colombiana es una muestra de ello, pues superó la escasez de dinero en su familia y fue la primera bachiller y universitaria, con título en licenciatura en física en 1997 de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para luego hacer una maestría en la Universidad de los Andes. Su persistencia en la búsqueda de oportunidades le permitió obtener un doctorado de la Universidad de Oxford en 2005 gracias a una beca. (Por su tesis, enfermera colombiana obtuvo importante premio internacional)
Ahora, como residente en Reino Unido, Olaya-Castro ha demostrado su capacidad en la física cuántica y en 2016 fue galardonada con la Medalla Maxwell, uno de los principales reconocimientos de la física teórica, entregada por el Institute of Physics, debido a “su rol central internacional” en la biología cuántica, en particular “por sus contribuciones a la teoría de los efectos cuánticos en sistemas biomoleculares”. Es un campo con mucho por explorar y gracias a ello es catedrática en la Universidad de Londres.
La colombiana es un referente de la comunidad científica, pero reconoce que en esa trayectoria ha visto las dificultades de las mujeres para sobresalir en estos espacios. Esa sana rebeldía le permitió avanzar gracias a su capacidad, a la vez que advierte que no es bueno victimizarse a pesar de lo evidente de esas situaciones. Precisamente esa conciencia de género la ha llevado a liderar el tema e integrar la vicedecanatura de diversidad, equidad e inclusión de la Universidad de Londres. (Científicos colombianos repetirán expediciones que se hicieron hace más de un siglo)
Alexandra Olaya-Castro es el reflejo del poder de la persistencia y, a pesar de que su primera intención era regresar a Colombia para apoyar el país, es claro que Reino Unido le ha abierto más las puertas para su crecimiento profesional, por lo que espera que se invierta en la formación de ciencia para los colombianos. Lo claro es que esta colombiana es una inspiración de cómo a través de trabajo y disciplina se pueden romper esas barreras que ahora incluso la llevan a construir en el mundo de la biología y la física cuántica.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…