Categories: Actualidad

¡Orgullo! Colombiana hace parte del desarrollo de la vacuna de Pfizer

Giselle Castillo Villa cumple una función determinante en el proceso de este medicamento, uno de los que ha reportado importantes avances.

La carrera por la vacuna contra el COVID-19 ha tenido en el desarrollo de Pfizer avances alentadores, luego de que se conoció que tendría una eficacia del 90 por ciento. Justamente en este proceso, la colombiana Giselle Castillo Villa tiene un papel protagónico luego de que en medio de su estancia en Nueva York, se unió a ese equipo de investigación como directora médica asociada de esa farmacéutica para la investigación y el desarrollo de vacunas. (Medico colombiano desarrolla medicamento que sería efectivo contra el COVID-19)

Tarea importante

La colombiana contó que integra el equipo de investigación que realiza la vigilancia médica y el análisis de los datos clínicos de los voluntarios participante en el ensayo de la vacuna de Pfizer en todo el mundo, una tarea que la lleva a tener una responsabilidad clave en medio de este proceso. “Mi rol se enfoca en garantizar que la vacuna sea segura para todos”, contó en entrevista con la emisora La FM. (Colombia supera el millón de recuperados de COVID-19: avanza proyecto de vacuna gratis)

Castillo Villa es una médica de 33 años que realiza una estancia de investigación en el Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, lo que le abrió campo para unirse como asociada a la farmacéutica en medio de esta investigación a nivel mundial en busca de un medicamento contra el COVID-19.

Trayectoria valiosa

La colombiana es egresada de Medicina de la Universidad de Cartagena, su ciudad natal. De ahí se abrió campo para trabajar en el Ministerio de Sanidad en España, donde realizó una Maestría en Medicina Tropical en la Universidad de Salamanca. En esa misma institución, es estudiante de doctorado en Biociencias de Facultad de Medicina, cuya investigación se centra en el estudio de la patogénesis, polimorfismos genéticos y características clínicas de pacientes con tuberculosis. (Planta boyacense, clave en medicamento para enfrentar síntomas del COVID-19)

“Antecedentes de investigación integral en genes de autofagia, VIH y tuberculosis. Amplia experiencia en atención al paciente, sólidas habilidades de enseñanza y tutoría, y colaboración en equipos multidisciplinarios”, relata en su perfil de LinkedIn acerca de su experiencia la propia Castillo Villa, que cumple un papel clave en la investigación de la vacuna contra el COVID-19.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago