Foto: Twitter @traslaperla
El cantante colombiano Carlos Vives demuestra su faceta más solidaria con el cuidado del medio ambiente y lo hace a través de Tras La Perla, la organización sin fines de lucro fundada por él que se incorporó en el programa BlueCommunities de Plastic Oceans International (POI), que fue lanzada en enero de 2021 y es una red global de organizaciones enfocadas en el medio ambiente fundada en la creencia de que es posible actuar dentro de las comunidades locales para inspirar cambios a escala mundial. (Premian iniciativa que usa residuos de hoja de piña para elaborar papel y artesanías)
El trabajo junto a la iniciativa de Carlos Vives hace parte del objetivo de Plastic Oceans International (POI) por establecer los pilares para generar un cambio socioeconómico y en el medio ambiente que beneficie a todo el planeta mediante el apoyo a los socios locales y sus proyectos, como es el caso de Tras La Perla, fundada en 2015 y que promueve el desarrollo sostenible con la colaboración con varios socios públicos y privados, incluido el pueblo indígena Arhuaco, comunidad que ha visto una afluencia de desechos no deseados. (Los niños ambientalistas colombianos que luchan por el cambio climático)
Los proyectos específicos que apoyará POI incluyen la reducción de la contaminación plástica y gestión de desechos dentro de la comunidad indígena Arhuaco, a través de capacitación continua en técnicas de manejo de desechos; además de la conservación de La Ciénega Grande, la laguna más grande de Colombia y hogar de uno de los ecosistemas de manglares más importantes de Sudamérica, un sistema que ha perdido más de 25.000 hectáreas por deforestación en los últimos 50 años. (Para proteger las tortugas marinas se las cambian a los pescadores por mercados)
“Carlos y su equipo de Tras La Perla son adiciones bienvenidas a lo que estamos tratando de crear con BlueCommunities”, dijo Mark Minneboo, director regional de POI para América Latina. “La región de Santa Marta contiene la cordillera costera más alta del mundo, es un ecosistema de vital importancia para la biodiversidad y el equilibrio natural de todo el planeta. Al final, todos estamos conectados … Un planeta, un ecosistema, una comunidad … Y el trabajo de Tras Las Perla encarna esto a la perfección”.
BlueCommunities es una iniciativa en expansión, que incluye Campeche, México; Isla de Chiloé, Chile; Detroit, Estados Unidos; Durban, Sudáfrica; Isla de Pascua; y Kerala, India. Próximamente se lanzarán programas y socios en Hawái; Las islas Galápagos; Papúa Nueva Guinea; Douala, Camerún; Mallorca, España; y las Bahamas. Para obtener más información sobre esta red global, visite PlasticOceans.org.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…