Imagen: Facebook/unidadvictimas
Toneladas de yuca, ñame, mango, plátano y aguacate, llegarán hasta los hogares más vulnerables de la capital del departamento de Bolívar, que afrontan la crisis del COVID-19 en situación de pobreza extrema, gracias a la solidaridad de los campesinos que integran el Sujeto de Reparación Colectiva de la Alta Montaña, en el municipio del Carmen de Bolívar.
Así lo dio a conocer Ciro Canoles, líder de la comunidad de Macayepo, como un acto de cooperación y apoyo ante la crisis de abastecimiento que vive la ciudad. (El emprendimiento con base en el cacao que apoya a más de 27 mil familias en Colombia)
“Nos dimos cuenta de las necesidades de las personas en las ciudades que están hoy represadas y no pueden salir por el tema de la Pandemia. Nosotros vamos al monte y cosechamos o tenemos en nuestras casas palos de mango y matas de yuca y ñame, tenemos el alimento”, expresó el líder a Caracol Radio.
A Cartagena llegaron 20 toneladas de alimentos de las cuales, ocho fueron donadas por los campesinos y las demás, fueron compradas por la gobernación para el estímulo de las asociaciones de agricultores de la zona, logrando también una ayuda a las familias del municipio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…