Categories: Actualidad

La Universidad de los Andes procesará 100.000 pruebas de COVID-19

Las pruebas que realizará la Universidad de los Andes reconocen el PCR,  proteína C reactiva y están aprobadas por la OMS y el Ministerio de Salud.

Por su capacidad tecnológica y la generación de conocimiento, las universidades son grandes aliadas de cara a la atención y superación de la pandemia, un reto que afronta Colombia y la humanidad. Desde el registro del primer caso, las instituciones de educación superior en el país, se han sumado a superar este brote a partir de sus investigaciones.

Algunas se han dedicado a diseñar elementos de seguridad para evitar el contagio y otras a las pruebas para identificar los casos positivos en el país. Este es el caso de la Universidad de los Andes que tiene la aprobación del Ministerio de Salud  para realizar las pruebas. (Hospital en Colombia iniciaría tratamiento que curó pacientes con COVID-19 en el mundo)

La prueba es de todos, la campaña de la universidad

Los test de detección son de tipo PCR, prueba avalada por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud. Este tipo de prueba brinda la posibilidad de detectar la enfermedad de forma oportuna y veraz.

Para la financiación del proyecto, la Universidad de los Andes inició una campaña llamada #LaPruebaEsDeTodos, en la que los ciudadanos pueden hacer su aporte económico a la iniciativa por intermedio de la página oficial de la institución.

La universidad hará 100.000 pruebas

Con el objetivo de identificar a tiempo a los portadores de COVVID-19, la institución educativa empezará a realizar pruebas en diferentes sectores de la ciudad. Esta semana, empezará a aplicar las pruebas en el Hospital Santa Fe, en los hospitalizados, profesionales de salud y todas las personas de aseo para identificar los casos a tiempo y evitar un mayor riesgo de contagio. Este ejercicio se realizará en diferentes hospitales de Bogotá.

“El objetivo del proyecto de 100.000 pruebas es sacar datos que les sirvan a los tomadores de decisiones, por ejemplo, la tasa epidemiológica o la trazabilidad de contagio en la ciudad y en las diferentes localidades”, aseguró Silvia Restrepo es bióloga y microbióloga de la Universidad de los Andes a El Tiempo.

Un robot será un gran aliado

El laboratorio de la Universidad de los Andes fue habilitado desde el 3 de abril para la evaluación de pruebas de COVID-19. Desde ese momento la institución ha trabajado con una capacidad de 200 pruebas al día con 25 profesionales entre biólogos, microbiólogos y bacteriólogos.

Los resultados se están dando en un plazo de 24 horas y se reportan a la Secretaría Distrital de Salud. Sin embargo, ahora contarán con un nuevo apoyo que les permitirá realizar entre 600 y 1000 pruebas.

“A partir de la próxima semana, nos llegará un robot que ayudará a automatizar el proceso de extracción, que es una parte del proceso de la prueba diagnóstica. Con el nuevo robot se espera que se hagan entre 600 y 1000 pruebas diarias apenas se logren dominar los procesos de automatización”, aseguró Raquel Bernal, vicerrectora académica de la universidad a El Tiempo.

Otras universidades están realizando las pruebas

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

13 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

13 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

14 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago