Categories: Los buenos somos +

Una “caja mágica” está captando agua potable para los habitantes de La Guajira

Es una invención que recoge en las noches todas las gotas de agua alrededor de una zona determinada y las desprende en el día, con la luz del sol, para ser usadas como alimento.

Es un aparato que hace parte de experimentos académicos de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín. Aunque está en fase experimental, sus creadores aseguran que aporta alrededor del 40% en función de su peso, lo que se traduce en que por cada metro cuadrado instalado, el sistema puede generar alrededor de 1,5 kilogramos de agua. Esa es la relación aproximada para producir agua en estas zonas desérticas. (Dispositivo armado en casa produciría agua potable para indígenas en La Guajira)

Imagen: Unal Medellín

“Se trata de un material higroscópico, un supermaterial con alta capacidad de adsorber humedad del entorno, que en condiciones de humedad relativa muy alta captura toda la humedad (deshumidificación) del aire mediante el proceso de adsorción (atracción y retención), y en el día, con energía solar, desprende todo lo que capturó en la noche, es decir que condensa el agua dejándola lista para consumo humano”, comentó el profesor Farid Cortés, doctor en Sistemas Energéticos y director del Grupo de Investigación Fenómenos de Superficie Michael Polanyi de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín. (El suplemento natural que podría combatir la desnutrición en La Guajira)

Imagen: Unal Medellín

Se han hecho pruebas en el municipio de Santa Fe de Antioquia, en donde en un día se produjo un 17% de agua dulce a partir de una captura de aire con humedad relativa de 35%. El objetivo es que pueda ser llevado a La Guajira, una de las zonas colombianas con mayor desabastecimiento del líquido potable. Cortés asegura que podría tener un costo cercano a los 300 mil pesos, no consume energía, ni necesita mantenimiento adicional; es decir, todos los días produciría agua gratis completamente consumible. (Familias en La Guajira por primera vez tendrán energía eléctrica en sus hogares)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: AguaCajagotashabitantesLa GuajiralíquidopotableSanta Fe de AntioquiaUniversidad de Medellín

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago