lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El suplemento que podría combatir la desnutrición de los habitantes de La Guajira
Imágenes: Twitter @UNALmedellin / Instagram @alcaldiamanaure

El suplemento natural que podría combatir la desnutrición en La Guajira

57
Categorías:Los buenos somos +

Se trata de la espirulina, la cual fue una fuente de alimento para los aztecas y otros pueblos mesoamericanos hasta el siglo XVI.

No es un secreto que La Guajira es uno de los departamentos de Colombia que más falencias alimentarias padece, y se debe a distintos factores, entre las que se destaca la sequía intensa que no permite la producción de variados cultivos, y pertenecer a una de las zonas más periféricas del país que la aleja de centros poblados de desarrollo. (La bella labor social de Natalia Durán por los indígenas y niños del país)

Espirulina
Imagen: pixabay.com

Los niveles de desnutrición en La Guajira son altos, y aunque continuamente se realizan campañas para llevar alimentos, nunca es suficiente porque son insumos que no provienen de una fuente continua, haciendo que las necesidades alimentarias regresen en cualquier momento. Esta problemática quiere ser combatida por jóvenes de la carrera de Ingeniería de Química de la Universidad Nacional, sede Medellín, quienes adelantan un proyecto de producción de espirulina como suplemento proteico. (App colombiana que ayuda a financiar el agro gana importante premio latinoamericano)

espirulina
Imagen: UNALmedellín

“La espirulina es reconocida por su alto contenido proteínico y resulta muy fácil adecuar sus condiciones óptimas de crecimiento. Es muy práctica su implementación en poblaciones con problemas de seguridad alimentaria, como Manaure, que tiene recursos naturales aprovechables para el crecimiento de esta alga”, explicó a Caracol Radio, Helen Flórez.

El proyecto académico ganó el concurso mundial Chemical Engineering For Good Challenge (ACE4G) en su versión 2019, y colocó a Colombia en lo más alto de 15 equipos de todo el mundo. Ahora, los estudiantes buscan apoyo del Estado y aceptación de la comunidad de Manaure para poder complementar su alimentación básica, entre las que se destaca el arroz y la yuca, con espirulina para incrementar el consumo de proteínas y nutrientes. (Carolina Cruz busca salvar a 31 perritos que cuidaba el actor Rafael Uribe Ochoa)

espirulina
Imagen: Instagram @manaurealcaldia

No es la primera vez que se piensa usar la espirulina como complemento alimenticio en esta zona del país, en 2016, la bióloga Marina de la fundación Nuevo Horizonte, Marta Mogollón, explicó que el complemento “contiene proteínas de alto valor biológico para los programas de seguridad alimentaria y es posible que las familias Wayúu pueden implementarlas sin que esto afecte sus raíces”. Antecedentes como este, junto a la investigación adelantada por los jóvenes, podría hacer que el proyecto fuera aceptado por los habitantes de Manaure e implementado como un proyecto social apoyado por el Gobierno Nacional.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Alimento Aztecas espirulina La Guajira Manaure nutrientes proteínas Wayuú
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (17)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (22)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (17)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (22)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio