martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Dispositivo armado en casa produciría agua potable para indígenas en La Guajira
Imágenes: Archivo MVCT - Rene Valenzuela / MinVivienda - SIG

Dispositivo armado en casa produciría agua potable para indígenas en La Guajira

19
Categorías:Los buenos somos +

El mecanismo funciona con base en la energía solar, haciéndolo un invento más sostenible y amigable con el ambiente.

En Colombia, cerca del 73% de la población que reside en zonas rurales no posee acueductos. Para suplir esta necesidad, profesores de la Universidad Central crearon un dispositivo que a través del uso de la energía solar, logra convertir en potable el agua salina. Este proyecto tiene como objetivo beneficiar inicialmente a familias wayúu del municipio de Manaure, en La Guajira. De ser un éxito, se replicará para llevar a agua a otras comunidades de Colombia que lo necesitan. (Colombianos quieren ahorrar 33 millones de litros de agua por año con su emprendimiento)

La Guajira
Imagen: Instagram @gobernaciondelaguajira

“En las zonas que van hacia el lado del mar que son las que están entre Manaure y El Pájaro kilómetro 15, hay que hacerlos muy profundos (pozos) para conseguir agua dulce porque casi siempre sale salina”, comentó a RCN Radio, Lilian De Luque Bruges, funcionaria de la administración local.

Por esta razón, es el territorio ideal para probar el dispositivo, el cual, según la tecnología implementada y el principio físico usado “requieren de una gran cantidad de energía solar para que el rendimiento sea adecuado. En principio, las zonas áridas y cerca del mar son las ideales pero, por ejemplo, si una comunidad tiene como fuente de agua un pozo profundo con concentraciones de sales altas y adicional tiene un clima con temperaturas por encima de 30 grados, pues podría pensarse en instalar este dispositivo”, comentó al medio de comunicación, Manuel Mejía, doctor en Ingeniería Mecánica y uno de los creadores del invento. (“No vamos a cambiar una gota de agua por un gramo de oro”: pacto para proteger Santurbán)

La Guajira
Imagen: pixabay.com

Uno de los beneficios más atractivos, además de convertir el agua salina en potable, es que sería armado por los mismos habitantes y con elementos asequibles. Aseguran que exceptuando el panel solar que ya está construido, el dispositivo se puede armar con elementos que se consiguen muy fácilmente en ferreterías. Una vez se inicie el proceso de construcción se pasará a la fase de entrenamiento para que las propias familias puedan obtener hasta ocho (8) litros de agua potable diariamente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Agua dispositivoa familias Indigenas La Guajira Manaure potable salina
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (8)
Enamora (0)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (8)
Enamora (0)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio