Categories: Los buenos somos +

Bogotano hace computadores con materiales biodegradables

Su valentía y resiliencia han sido claves en el éxito de su emprendimiento.

En Colombia, los emprendedores no se detienen y cada día surge un nuevo negocio en el país. Según cifras del Registro Único Empresarial y Social (Rues), que recoge información de las 57 Cámaras de Comercio que tiene Colombia, entre enero y marzo de 2021 se crearon 96.431 empresas, 9,3% más que en el mismo periodo de 2020.

Aunque esta cifra es alentadora, ya había diferentes emprendimientos y uno de ellos es Ingecolmax, una compañía que se caracteriza por hacer computadores utilizando materiales biodegradables. Además de ser amigables con el medio ambiente, estas máquinas son desarrolladas por un bogotano con discapacidad, quien deja claro que los límites sólo están en la mente y ahora busca expandir su emprendimiento. (Daniella Álvarez ayudará a personas que han perdido alguna de sus extremidades)

Su discapacidad no fue impedimento para hacer su sueño realidad

Ángel Rodríguez nació con un trastorno genético del desarrollo cráneo-facial razón por la que a sus 29 años ha sido sometido a 41 cirugías. Sin embargo, esto nunca fue impedimento para hacer realidad su proyecto de emprendimiento, aun cuando tuvo que enfrentarse a varias dificultades.

Ángel no se detiene frente a las adversidades y no considera que su situación de salud sea un obstáculo para cumplir sus sueños. Incluso, envía un mensaje a todas las personas en condición de discapacidad para que sigan adelante con convicción y determinación.

Con partes de otros equipos construye los computadores

Este ingeniero de sistemas egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia tomó una gran decisión en medio de sus prácticas en mantenimiento de equipos, fabricar computadores con materiales biodegradables. Por eso creó la empresa Ingecolmax, dedicada a la tecnología e innovación. (En Medellín crean vasos biodegradables con residuos de café)

Parte de lo que hace Rodríguez es ensamblar las piezas de los equipos como disco duro, tarjeta gráfica, puertos USB y demás en un chasis de un plástico especial, que puede degradarse al cabo de 10 a 15 años. Una de las grandes ventajas de estos equipos es su aporte al medio ambiente y la posibilidad de personalizarlo.

“Ingecolmax quiere vender al mercado productos de tecnología con materiales biodegradables. La idea es reemplazar el aluminio que traen los computadores de escritorio, por plástico de un solo uso que permite generar una máquina totalmente funcional que no se recalienta, es antiestática, es antiinflamable, es económica y se deja personalizar”, aseguró a RCN.

Ahora busca expandir su empresa

Aunque la sede física de Ingecolmax está en Bogotá, el emprendedor planea que sus equipos lleguen a otros países. Su plan de expansión es ambicioso, pero primero, debe organizar su proyecto en el país para que sus equipos lleguen a otras ciudades.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago