Imagen: Alcaldía de Ciénaga
El municipio de Ciénaga, Magdalena, es el segundo en el país y el primero en la Costa Caribe en tener una estación forestal de bomberos indígenas, construida en la comunidad indígena Kogui, Zebanchy, en jurisdicción del corregimiento de Palmor en la Sierra Nevada de Santa Marta.
El tiempo promedio de respuesta del cuerpo de bomberos de la ciudad es de máximo cinco minutos. Sin embargo, cuando ocurre un incendio en medio de la Sierra Nevada, se dificulta la tarea. Por eso, la administración municipal y el cuerpo de bomberos han generado estrategias con las comunidades indígenas que viven en el lugar para que actúen. (En Norte de Santander descubrieron un colmillo de mastodonte)
Para hacer realidad la estación de bomberos forestal, entidades como la Secretaría de Gobierno, Gestión del Riesgo y Desastre, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ciénaga, la Dirección Nacional de Bomberos y el Ministerio del Interior unieron sus fuerzas para realizar la construcción y la formación del pueblo indígena para combatir los incendios.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…