Imagen de referencia: Instagram @ministerio_tic
En Bogotá, cuatro de cada diez niños no tiene acceso a computadores ni internet, según la Secretaría de Educación de la ciudad; esto ha llevado a que muchos se queden sin recibir educación virtual, la modalidad que se ha implementado para mitigar la deserción escolar. Algunas familias se apoyan en sus teléfonos celulares y recargas prepago, pero no ha sido suficiente. (La iniciativa de Nubia e hijos para ayudar a niños campesinos con sus útiles escolares)
Maribel Guerrero Solorzano es una habitante de la zona rural de Usme, una localidad al sur de la ciudad de Bogotá, donde la ausencia de tecnología ha golpeado fuertemente a los niños y jóvenes estudiantes durante la pandemia. Hace cinco años creó en su casa la ‘Biblioteca Rural Comunitaria Los Soches’, la cual puso disposición de sus vecinos cercanos y de las veredas aledañas, pero durante la pandemia los habituales estudiantes que acudían a consultar sus libros, se vieron disminuidos porque muchos de ellos no estaban recibiendo clases por falta de internet. (La historia detrás del joven campesino con puntaje perfecto en las pruebas Saber 11)
Aunque el Estado ha implementado proyectos para llevar internet y dispositivos móviles a las zonas rurales. Maribel pensando en que ninguno de los niños que no ha recibido el beneficio no se quede sin consultar las guías virtuales que han creado las instituciones, instaló en la biblioteca su computador personal el cual tiene conectado a internet con un operador privado y lo presta por turnos. Hasta el momento son cerca de 45 estudiantes los que se están beneficiando, sin embargo, solo recibe a 10 estudiantes al mismo tiempo, respetando el aislamiento necesario para evitar los contagios por COVID-19.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…