Categories: Los buenos somos +

Ana María Rey: la científica colombiana que realiza investigaciones en el instituto de ciencia más importante de EE.UU

La científica trabaja en el enfriamiento de átomos y la transformación de la mecánica cuántica a partir de un ordenador.

Ana María Rey es física y profesora de la Universidad de Colorado. La colombiana ha logrado sobresalir como científica gracias a la investigación en átomos que ha realizado durante los últimos años. Ahora, esta mujer podría llegar a ganar el Nobel de Física y convertirse en la primera colombiana en recibir este reconocimiento.

Aunque su trabajo ha sido destacado y en 2013 le fue otorgado el premio “Genius” por parte de la Fundación MacArthur y el premio Maria Goeppert-Mayer de la American Physical Societe, este sería el mejor reconocimiento a su dedicación a favor de la ciencia.

Una enamorada empedernida por la física

Ana María Rey se enamoró de la física cuando tenía 14 años. Su talento e inteligencia le demostraron que al empezar una carrera universitaria la física debería estar implicada y durante su etapa escolar el docente Víctor Caro se convirtió en su mentor.

Esa pasión por esa y otras materias la llevó a tener uno de los mejores puntajes del Icfes del país, lo que le abrió la posibilidad de una beca en la Universidad de los Andes.

Reyes se graduó como física en el año 1999 y al siguiente, se trasladó a Estados Unidos donde la Universidad de Maryland le otorgó una beca para realizar su doctorado. A partir de ese momento, ha recibido premios por su trabajo pero el más importante es que su inteligencia y empoderamiento la ha llevado a posicionarse en una rama de la ciencia liderada por hombres.

Investigación en física cuántica


El amor por la física cuántica de esta colombiana viene desde antes de iniciar su carrera profesional. Cambiar el mundo y dar un paso más en la evolución, era lo que realmente le apasionaba a Rey. Desde ese momento, empezó a emplear átomos para el desarrollo de sus investigaciones.

Actualmente trabaja una fase intermedia para lograr el objetivo de elaborar el primer computador cuántico del mundo. La científica asegura que mientras más se conozca del mundo cuántico, más cerca estará la posibilidad de manipular la materia para crear elementos nuevos.

Premios y reconocimientos

Durante su carrera ha obtenido diferentes menciones, premios y reconocimientos a su trabajo, entre los más relevantes se encuentran:

  • Premio “APS Fellow” de la American Physical Society.
  • Premio “Maria Goeppert Mayer” de la American Physical Society.
  • Premio Presidencial para Científicos, otorgado por la Casa Blanca.
  • Reconocimiento a Grandes Mentes en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
  • Premio a la mejor física del mes de la American Physical Society.
  • Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

13 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

13 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago