Categories: Actualidad

Para el año 2030, el 100% del transporte público en Colombia deberá ser eléctrico

El Gobierno sancionará la ley que busca promover el uso de vehículos eléctricos en el país y que ya fue aprobada por el Congreso de la República.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, quien acompaña al presidente Iván Duque en la gira por Europa, dio a conocer este jueves 20 de junio (2019), que el Jefe de Estado sancionará la Ley de Vehículos Eléctricos que fue aprobada por el Congreso de la República.

Lozano aseguró que el proceso de transición de los parques automotores de transporte público en todo el país tendrá un periodo de cambio de diez años.

Otra de las medidas establecidas por el Congreso fueron los proyectos que establecen que a partir del 2023 todos los vehículos diésel que ingresen o se fabriquen en el país deberán ser de tecnología EURO VI.

Estos cambios serán a favor del medioambiente porque lograrán reducir las emisiones de gas y por ende, se disminuye la contaminación del aire.

Una forma de enfrentar la contaminación del aire

Según estudios realizados por la Procuraduría General de la Nación y la  Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 1.000 municipios del país no hay planes de prevención, reducción y control de contaminación del aire.

Actualmente el país cuenta con 204 estaciones de monitoreo distribuidas en 26 Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire. Esta cobertura se da en 22 departamentos y 91 municipios. Así mismo, están en funcionamiento cuatro radares meteorológicos, 168 estaciones fijas y 38 estaciones indicativas.

El acuerdo busca desarrollar nuevas cooperaciones en la implementación del Acuerdo de París y el marco post-2020 para la biodiversidad, la calidad del aire y la resiliencia urbana.

Un proyecto de ley podría marchar sobre ruedas

La iniciativa espera que para 2024, el 30% de los vehículos adquiridos no emitan gases contaminantes y que para 2030 esa cifra pase a ser del 100%. La ley también busca crear incentivos para que ciudadanos empiecen a comprar este tipo de vehículos en vez de los que funcionan con diésel o gasolina.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago