Imagen: Twitter @colombia_hist
Los billetes de Colombia han experimentado numerosos cambios y evoluciones a lo largo de su historia. Como se sabe, el Banco de la República es la entidad encargada de la emisión de la moneda oficial del país. Fue fundado en 1923 y tiene la responsabilidad de regular la política monetaria y mantener la estabilidad económica del país. Es el único organismo autorizado para emitir billetes en Colombia.
La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (COP). Desde su introducción en 1810, ha pasado por diversas transformaciones y ajustes. Los billetes colombianos han reflejado estos cambios, adaptándose a los contextos políticos, económicos y culturales del país.
Así mismo, los billetes cuentan con una serie de medidas de seguridad para prevenir la falsificación. Estas incluyen marcas de agua, hilos de seguridad, microimpresiones, tintas especiales y elementos holográficos. Además, han evolucionado en términos de diseño, incorporando elementos de la historia, cultura y biodiversidad colombiana. Se pueden encontrar imágenes de personajes históricos, monumentos emblemáticos, animales autóctonos y paisajes representativos del país.
Actualmente, se emiten en diversas denominaciones, adaptadas a las necesidades de la economía y el comercio. Algunas de las denominaciones comunes son de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000, 50.000 y 100.000 pesos colombianos. Cada denominación tiene su propio diseño y color característico, lo que facilita su identificación visual y uso cotidiano.
Sin embargo, el primer billete que existió en Colombia fue el de un peso ($1), que se imprimió dentro del país y fue diseñado por el italiano Mario Baiardi, un 12 de octubre de 1959; antes de esta fecha, se imprimían en Estados Unidos y algunos en Inglaterra.
En esta primera familia de billetes, se diseñaron e imprimieron también con denominaciones de $5 $10 y $20.
Frente al billete de $1, tuvo una primera edición en 1923 en la que se observaba el retrato de Francisco José de Caldas, prócer de la Independencia y científico neogranadino en el anverso, mientras que en el reverso estaba la efigie de la libertad.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…