Foto: pexels.com
Un reciente estudio presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología está desafiando las preocupaciones de años sobre los efectos del consumo de huevos en la salud cardiovascular. Durante un ensayo controlado prospectivo de cuatro meses, se observó que comer huevos fortificados no elevó los niveles de colesterol en comparación con aquellos que optaron por una dieta sin huevo.
El estudio, llamado Prosperity, reclutó a 140 pacientes con o en alto riesgo de enfermedad cardiovascular. Durante el período de estudio, los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos: uno consumió 12 o más huevos fortificados por semana, mientras que el otro grupo limitó su consumo de huevos a menos de dos por semana.
“Nuestro estudio proporciona la seguridad de que comer huevos fortificados está bien con respecto a los efectos de los lípidos durante cuatro meses, incluso entre una población de mayor riesgo”, explicó Nina Nouhravesh, investigadora del Instituto de Investigación Clínica Duke y autora principal del estudio.
Los huevos fortificados, que contienen menos grasas saturadas y proporcionan una variedad de vitaminas y minerales adicionales, fueron el enfoque específico del estudio. Aunque no se observaron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de colesterol, hubo señales de posibles beneficios en el grupo de huevos fortificados en términos de otros marcadores de salud cardiovascular.
“Nuestro estudio, aunque neutral, sugiere que comer huevos fortificados podría tener beneficios potenciales para la salud cardiovascular”, agregó Nouhravesh. “Esto merece una mayor investigación en estudios más amplios para confirmar y expandir estos hallazgos”.
Si bien los huevos han sido objeto de preocupación debido a su contenido de colesterol, los expertos enfatizan que es importante considerar qué alimentos se consumen junto con los huevos. “Es fundamental seguir una dieta saludable para el corazón en general, y los huevos pueden formar parte de esa dieta cuando se consumen en el contexto adecuado”, señaló Nouhravesh.
A pesar de los resultados alentadores, los investigadores reconocen las limitaciones del estudio, incluido su tamaño pequeño y la dependencia de los informes de los pacientes sobre su consumo de huevos y otros hábitos dietéticos. Sin embargo, este estudio proporciona nuevas perspectivas sobre el papel de los huevos en la salud cardiovascular y podría allanar el camino para futuras investigaciones en este campo.
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…