Categories: Actualidad

Descubren en Sur América los colibríes más grandes del mundo

El hallazgo resuelve un misterio de siglos y revela sorprendentes adaptaciones evolutivas.

Investigadores del Museo de Biología del Suroeste (MSB) de la Universidad de Nuevo México han realizado un descubrimiento extraordinario: el colibrí gigante, conocido por su impresionante tamaño, en realidad comprende dos especies distintas. Este hallazgo resuelve un enigma que había desconcertado a los científicos desde los tiempos de Charles Darwin.

Dos especies, dos historias

El equipo de investigación, liderado por Jessie Williamson, se propuso inicialmente desentrañar el paradero invernal de los colibríes gigantes migratorios. Equipando a las aves con dispositivos de seguimiento en miniatura, lograron rastrear sus migraciones extremas, que abarcan más de 8.300 kilómetros desde las costas del Pacífico en Chile hasta las alturas de los Andes en Perú. Esta travesía reveló que las aves no solo vuelan a grandes altitudes, sino que también hacen pausas para aclimatarse, una estrategia similar a la utilizada por los montañistas humanos.

Diferencias genéticas y evolutivas

El estudio, publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, identificó dos especies distintas de colibrí gigante: una residente en los Andes y otra migratoria. La población residente en los Andes, ahora nombrada Patagona chaski en honor a los mensajeros del Imperio Inka, ha evolucionado de manera independiente durante aproximadamente tres millones de años. Esta especie presenta adaptaciones únicas en su sangre y pulmones que les permiten vivir a grandes altitudes durante todo el año.

Por otro lado, el colibrí gigante migratorio del sur ha desarrollado características que le permiten realizar su impresionante viaje entre Chile y Perú, un comportamiento que ha facilitado su diferenciación evolutiva de la especie residente.

El diseño de los dispositivos de seguimiento fue un desafío considerable debido a la fragilidad de estos “diminutos acróbatas de la naturaleza”. Williamson y su equipo desarrollaron una especie de “mochila” ligera que no interfiere con el vuelo de los colibríes, lo que resultó crucial para el éxito del estudio.

La secuenciación del genoma de especímenes de museo, algunos de más de 154 años, fue fundamental para distinguir las dos especies. Este enfoque permitió a los investigadores descubrir que, aunque ambas especies parecen casi idénticas, han seguido trayectorias evolutivas separadas durante millones de años.

Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre la biodiversidad de los colibríes, sino que también plantea nuevas preguntas sobre cómo estas dos especies interactúan y se adaptan a sus entornos cambiantes. La investigación futura se centrará en comprender mejor estas interacciones y en proteger a ambas especies en un mundo en constante cambio.

Con este hallazgo, los investigadores han dado un paso significativo en la comprensión de la evolución y migración de los colibríes gigantes, destacando la importancia de las colecciones de historia natural y las innovaciones tecnológicas en el estudio de la biodiversidad.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago